Inclusión LGBT+: en México 56% de las empresas ya cuenta con estrategias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta 2024, más de la mitad de las empresas en México (56%) ya cuenta con estrategias formales para promover la inclusión LGBTQ+ dentro de sus organizaciones, reveló el análisis de tendencias laborales de ManpowerGroup.

En México, se estima que 5 millones de personas se autoidentifican con una orientación sexual e identidad de género LGBTI+, de acuerdo con datos del INEGI.

Las compañías se encuentran en distintas etapas del camino hacia la inclusión: un 26% está escalando sus iniciativas, implementándolas en toda la empresa; 18% ya está transformando su cultura organizacional y otro 12% lidera con acciones innovadoras dentro de su industria. Sin embargo, todavía un 9% no ha tomado acción al respecto.

“Hoy más que nunca, las empresas tenemos la responsabilidad de construir entornos donde todas las personas, sin importar su identidad u orientación, puedan desarrollarse con libertad y equidad. La inclusión no es solo una cuestión ética, es también un pilar para la innovación y el crecimiento de las organizaciones”, afirmó Gabriela Medina, directora de Fundación ManpowerGroup.

Entre las principales acciones que ya se implementan destacan:
⦁ 71% ha establecido políticas de no discriminación por orientación, identidad y expresión de género.
⦁ 66% ofrece capacitación en temas de diversidad.
⦁ 63% ha empezado a contratar con un enfoque en diversidad.
⦁ 54% cuenta con sistemas anónimos de reporte para posibles casos de discriminación.

“La integración de esta comunidad al trabajo formal tiene retos porque el tema del rechazo se manifiesta con la exclusión en la contratación o que existan ambientes laborales hostiles para ellos, por prejuicios, falta de información o sesgos entre los empleadores y compañeros de trabajo”, añadió Gabriela Medina.

A pesar del progreso, aún hay áreas con espacio de mejora: sólo el 45% de las organizaciones celebra internamente la diversidad LGBTQ+ y el mismo porcentaje lo hace de manera externa, por ejemplo, en redes sociales o con campañas públicas.Además, solo el 49% ha decidido definir y promover el lenguaje incluyente.

La directora de Fundación ManpowerGroup subrayó: “Avanzar hacia una inclusión plena no es tarea de un solo mes ni de una sola área. Es un compromiso continuo que debe permear en todos los niveles de la organización. El cambio cultural comienza con políticas claras, pero se consolida con educación, representación y liderazgo”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Doble podio mexicano en marcha 20 km impulsa inicio de Asunción 2025

Ximena Serrano gana oro en marcha 20 km (1:31:40.1) y clasifica a Lima 2027; Valeria Flores logra plata (1:33:21.4) y Natalia Pulido bronce (1:35:11.0) en Asunción 2025; guía de Ignacio Zamudio; el 19 de agosto compiten Barba y Brandon Pérez varonil

Teatro al Vacío presenta “Between” (Entre) una obra que desafía la percepción infantil

Between (Entre) es una experiencia escénica para niños a partir de 1 año, presentada por Teatro al Vacío. La obra fusiona danza y teatro en un viaje sensorial que invita a la participación del público y se presenta del 16 al 31 de agosto.

IA y ahorro de energía, una dupla que está ganando terreno en las empresas

Gracias a la IA, las empresas están revolucionando sus operaciones e innovando sus procesos; gracias a ella pueden anticipar fallas, hacer más eficiente su operación, optimizar consumos y disminuir costos. En materia energética, con más del 36% del consumo eléctrico concentrado en el sector industrial, la eficiencia ya no es opcional; hoy se ha convertido en una característica obligada para lograr la competitividad.

UNTA demanda el cierre de frontera sur al tráfico ilegal de ganado contaminado con gusano barrenador

Piden suspender importaciones de bovinos de Centroamérica