Incluir programas de ciberseguridad en las organizaciones ayuda a reducir riesgos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a la pandemia, la aceleración de la transformación digital y la necesidad de migrar información a las plataformas digitales está más presente que nunca.

Los ataques cibernéticos son una realidad que amenaza los datos almacenados en los servidores de cualquier empresa. Dicha situación suele dejar desprotegidos a pequeños y medianos negocios.

Comprender la importancia de la ciberseguridad en las organizaciones es necesario para implementar un plan acorde a la organización. Cabe señalar que 52% de las brechas de datos fue provocado por ataques maliciosos, mientras que el 23% fue debido a errores humanos, según IBM.

“La importancia de la seguridad informática en las empresas radica en reducir los riesgos ante los ataques.  Las empresas y todo líder empresarial debería ver la ciberseguridad como una inversión para desarrollar una visión innovadora, adaptable y beneficiosa tanto para su carrera laboral como para su empresa”. refiere Latam Business School.

Contar con medidas de ciberseguridad, ayuda a evitar distintos tipos de amenazas digitales, tales como: la suplantación de identidad, el secuestro de información, secuestro de sistemas informáticos, acceso y control de software para dañar directamente los sistemas, o la extorsión en distintos niveles.

Para comprender cuál es su importancia, a continuación mencionamos algunos de los beneficios para la industria:
Garantizar la protección de datos. El garantizar tanto al público interno, como al externo que su información está resguardada de manera segura, incluso ayuda a que las empresas creen cierto sentido de confianza
Reducción de riesgos. Mantener a los trabajadores capacitados e informados sobre el tema de ciberseguridad, ayuda a reducir las situaciones de riesgo como visitar sitios web peligrosos, o descargar programas aparentemente inofensivos.
Monitoreo de dispositivos. Tener los dispositivos vigilados los mantiene bajo un rendimiento correcto, puesto que permite saber qué es lo que se necesita arreglar y reforzar en todo momento.
Recuperación ante ciberataques. Realizar un constante análisis de los sistemas y procesos involucrados, para categorizar y priorizar las alertas e incluso recuperar los datos que pudieron haberse perdido para reducir el impacto de la información expuesta.

Contar con un plan estratégico de ciberseguridad, ayudará a que la imagen de la organización brinde confianza, al ser responsable del uso de los datos de sus colaboradores. Además, brindar beneficios en el mercado laboral.

En Latam Business School consideramos que con el objetivo de reducir los riesgos a los que una organización suele estar expuesta, las empresas deben implementar políticas y procesos internos en materia de ciberseguridad, de la mano de un especialista, así como fomentar una cultura de protección de datos y capacitar al personal en función de los posibles riesgos.
AM.MX/fm

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.