Para 2025, la incidencia del asma incrementará en 100 millones de casos globales: Sanofi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el marco del Día Mundial del Pulmón, especialistas en salud hacen un llamado a visibilizar los retos y complejidades que atraviesan las personas que viven con asma ante un futuro en donde, el cambio climático, puede incidir en incrementar la gravedad de este padecimiento

Actualmente, el asma —una afección respiratoria crónica relacionada a una respuesta inmunitaria conocida como inflamación tipo 2, que se caracteriza por la presencia de tos, dificultad para respirar, opresión y silbidos en el pecho— tiene una incidencia de 262 millones de personas en todo el mundo.

⇒ Tan solo en México, el asma es un trastorno respiratorio con el que viven 8.5 millones de personas y es una de las principales enfermedades no transmisibles.

Sin embargo, el panorama sobre la prevalencia de esta enfermedad cobra mayor relevancia al considerar que, si bien existen diversos factores ambientales y genéticos que influyen en su aparición, estudios recientes demuestran que para el año 2025 el número de personas con asma aumentará en 100 millones a nivel mundial debido al estilo de vida urbanizado.

Una investigación publicada en el European Respiratory Journal destaca que, en Europa, el 33 por ciento de los nuevos casos anuales de asma podrían prevenirse si los estándares de contaminación fueran inferiores a las 2.5 micras que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lo anterior es una situación apremiante, puesto que esta enfermedad ya figura entre las enfermedades respiratorias más frecuentes en la población infantil a nivel global, sin tener en cuenta los efectos de las alteraciones medio ambientales. En México, este padecimiento afecta a 6 millones de niños.

Otro factor de la naturaleza que contribuye a intensificar el asma es el polen, cuya proliferación se debe a la humedad provocada por los cambios ambientales. Tasas altas en la concentración de polen llevan a niveles más pronunciados de rinitis alérgica y agudización del asma en la población alérgica a esos pólenes.

Ante este escenario es evidente poner sobre la mesa la necesidad de prestar atención a la salud de las personas con asma y profundizar en el impacto que las modificaciones en el medio ambiente pueden tener en ella, de acuerdo con el Dr. Said Arablin Oropeza, inmunólogo clínico pediatra y gerente médico en Inmunología de Sanofi México.

El especialista de Sanofi destacó la influencia innegable de la naturaleza y sus alteraciones en la salud de las personas, particularmente en aquellos que padecen asma.

“La exposición a partículas contaminantes puede desencadenar inflamación bronquial notable, dando lugar a los síntomas característicos del asma, sin embargo, hoy día, existen líneas terapéuticas de última generación para el abordaje de la inflamación tipo 2 que se relaciona con este padecimiento”, señaló.

Comprometidos con la salud pulmonar y con la búsqueda de innovaciones terapéuticas que aborden de manera precisa padecimientos tan relevantes como el asma, Sanofi ha desarrollado dupilumab, tratamiento biotecnológico que controla desde la raíz la activación inmunitaria que acompaña la inflamación tipo 2.

Te recomendamos:  

Estiman que mil millones de personas morirán por la quema de combustibles fósiles

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.