Incentivan cultura y reciclaje con alebrijes creados por mujeres en Santa Martha Acatitla

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo por impulsar la reinserción social y fomentar el arte y la cultura, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, participó por primera vez en el 16° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales 2024, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP). Este evento incluyó una creación única realizada por mujeres privadas de la libertad del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

La pieza, titulada “Tlacuaxolata Libertad Turquesa”, fue elaborada por 20 mujeres que utilizaron materiales reciclados, como botellas de PET y cartón, en un proceso colaborativo que tomó tres meses. Este alebrije monumental, producto del Taller de Cartonería impartido por la Fundación Ikal Bej desde septiembre de 2023, destaca tanto por su diseño como por su mensaje ecológico.

Según explicaron las creadoras, el nombre “hace referencia a dos especies emblemáticas de México, el ajolote y el tlacuache, ambos en peligro de extinción”, y el uso de materiales reciclados refuerza la importancia de la conservación ecológica.

La obra, en la que predomina el color turquesa, tiene un significado especial para las mujeres del centro penitenciario. Las alas del alebrije simbolizan los atardeceres vistos desde Santa Martha Acatitla, y los demás elementos representan la feminidad y la esperanza de libertad.

En el evento también participó el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, con la pieza “Dracoleon”, una fusión entre dragón y león que representa la lucha por la reinserción social. Esta obra fue realizada por 10 personas privadas de la libertad, bajo la guía del maestro Armando Antonio, quien imparte el taller de pintura y arte en dicho centro.

Los imponentes alebrijes recorrieron un tramo simbólico, desfilando desde el Zócalo Capitalino, pasando por avenidas principales como 5 de Mayo y Juárez, hasta llegar al Paseo de la Reforma y la Glorieta de la Columna de la Independencia. Durante el recorrido, fueron acompañados por familiares de los participantes y personal de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.

Las piezas estarán exhibidas hasta el 3 de noviembre en la acera sur del Paseo de la Reforma, como parte de la celebración del Día de Muertos. Este evento no solo busca preservar las tradiciones mexicanas, sino también destacar la creatividad y el talento de las personas privadas de la libertad, usando el arte como un vehículo para su reintegración a la sociedad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.