Se registran incendios forestales en sierra de Coahuila y NL

Fecha:

NUEVO LEÓN.- Desde la tarde de ayer bomberos de Nuevo León y Coahuila combaten varios incendios forestales, específicamente uno que se salió de control en el límite que une a los dos estados.

El incendio comenzó en San José de Las Boquillas de Santiago, en Nuevo León, y logró expandirse al poblado La Pinalosa, del municipio coahuilense Arteaga.

El siniestro logro consumir por lo menos tres cabañas en un área que colinda con el paraje San José de las Boquillas.

Imagen

En coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las autoridades de Coahuila también movilizaron un helicóptero para combatir el incendio que se propagaba 55 kilómetros al norte de Saltillo.

Protección Civil de Nuevo León reportó que el incendio provocó caída de ceniza en sitios ubicados a unos 100 kilómetros de distancia del fuego, como Guadalupe, Juárez, Monterrey, Montemorelos y Allende.

Imagen

Asimismo, hay registro de otros incendios forestales activos en los ejidos de la Trinidad y Laguna de Labradores, en Galeana, 240 kilómetros al sur de la capital; donde se afectaron unas dos mil hectáreas de matorral.

 

Continúa leyendo: 

Sedena envía ayuda a ocho estados para combatir incendios forestales

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.