Manifestantes provocan incendio masivo en la estación de tren Lyon de París

Fecha:

FRANCIA.- Opositores al concierto del cantante congoleño Fally Ipupa iniciaron una manifestación que culminó un incendio que se expandió hasta la estación de tren Lyon de París.

Los manifestantes pedían que no se realizara el concierto, argumentando que el cantante es defensor del régimen establecido en el Congo.

Los opositores incendiaron basura, motocicletas y autos, además, impidieron el ingreso a los bomberos y se enfrentaron a los policías.

Además, hubo incendios de papeleras y choques en la estación de trenes de Lyon, por lo que la compañía de ferrocarriles SNCF tuvo que evacuar la zona.

 

El resultado fueron 23 personas arrestadas y 54 personas recibieron multas por participar en manifestaciones sin autorización.

Mientras tanto, continúa la tensión entre los partidarios del cantante y sus opositores.

La policía francesa prohibió siete concentraciones por miedo a que se desatarán más sucesos parecidos.

Continúa leyendo: 

Muere ex embajador de Irán en el Vaticano por coronavirus

AM.MX/vgs

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mauricio Fernández pide licencia como alcalde de San Pedro, NL

El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, pidió una licencia de dos semanas, posteriormente renunciará a su cargo.

Taquicardia, dolor abdominal y torácico como presentación del síndrome de la persona rígida en diabético

Un hombre de 56 años con diabetes tipo 1 desarrolló una sintomatología compleja que permaneció sin diagnóstico durante diez meses.

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria