Lo que tienes que saber del incendio en la reserva de la biósfera Sian Ka’an

Fecha:

QUINTANA ROO, 16 de julio, (AlMomentoMX).— El pasado 8 de julio se dieron los primeros reportes del incendio en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an —declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1987—.

Sin embargo,  el fin de semana pasado, la atención de los medios de comunicación locales se posó sobre la crisis que vive la Reserva en la Zona Núcleo Muyil y que ha sido atendida por brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor),  la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Sedena, pues el 5 de julio se recibió otro reporte de incendio en el predio Sábana Chumpón.

Hasta el momento, de acuerdo con la Conafor, dos incendios afectaron la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an— en Sábana Chumpón se reportó un 100% de control y 90% de liquidación y el de la Zona Núcleo hasta este momento es atendido por el Sistema de Comando de Incidentes.

¿Por qué ocurrió el incendio?

Según las autoridades, hasta el 13 de julio se habían registrado 37 incendios activos, los cuales han dañado seis mil 12 hectáreas. Y de acuerdo a la información proporcionada por el Centro Estatal de Control de Incendios Forestales,, se sabe que 14 de estos comenzaron como una quema agropecuariadiez fueron propiciados por cazadorescuatro fueron a causa de fumadores, cinco corresponden a la quema en basureros y otros tres se iniciaron de manera intencional.

Especies en peligro por el incendio

Hasta el momento ya son 2,500 las hectáreas de selva que se han perdido y la Secretaría de la Defensa Nacional ya ha aplicado el Plan DN-III-E, lo que ha movilizado a las fuerzas del ejército para ayudar a combatir el incendio. Un helicóptero MI-17 está trabajando en la zona vertiendo grandes cantidades de agua y se une a las 7 brigadas que atienden este incendio forestal.

En entrevista para El Universal, el comisionado regional de la Conanp, Cristopher González, señaló que el incendio afectó diferentes tipos de ecosistemas como pastizales, sabana y selva mediana y la diversidad de especies animales afectadas es mayor.

“En la sabana habitan muchas aves y en la selva hay más mamíferos grandes como mapaches, coatíes, tigrillos, micos de noche, sin contar con las especies arbóreas en categoría de riesgo”.

“No hemos entrado a realizar una evaluación del daño a la fauna o en la vegetación; lo haremos cuando esté más controlado el incendio. En general, las especies más afectadas son los reptiles, porque es temporada de anidación”, explicó el funcionario.

La Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an cuenta con 23 sitios arqueológicos, entre los que destacan los vestigios de Muyil, Chenchomac, Chunyaxhen, Vigia del Lago, Oxamach, Tampak y el Plantal.

Video sugerido:

AM.MX/TIV

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.