Incauta Sedena 330 aeronaves utilizadas para trasiego de droga

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha detectado y asegurado un total de 330 aeronaves, en su mayoría tipo Cessna, las cuales están relacionadas con el trasiego de droga y armas por parte de grupos criminales.

El coronel de la Fuerza Aérea, Jorge Smith, informó en entrevista con Milenio que las aeronaves aseguradas implican un golpe de 5 mil 722 millones de pesos para el narcotráfico.

“Hemos tenido 906 ‘alertamientos’ de aeronaves que aparentemente incumplían la normatividad. Una vez que se aplicaron los d aeronaves que sí realizaban actividades ilícitas y de las cuales hemos asegurado 85%”, informó.

El coronel precisó que para detectar estas aeronaves, que en mayoría provienen de Centro y Sudamérica, mientras que la Sedena utiliza el Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA), fue creado en 2004 para combatir el narcotráfico por vía aérea.

En ese sentido, “básicamente es información de radar, para nosotros esa es la más importante porque nos permite ubicar las aeronaves que sean sospechosas o ilícitas”, determinó el coronel.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos