Inauguran “Sinfonía de la Vida: Geometrías del Universo”, obra del maestro Pedro Friedeberg, en el complejo arquitectónico del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La obra del maestro Pedro Friedeberg se inspira en sus icónicas medallas para crear una composición que se integra a la arquitectura y dialoga con la propuesta científica y museográfica de las salas del MHNCA.

La obra artística, que también contó con el apoyo de Grupo Jumex y Pinturas Acuario, se realizó sobre las 9 bóvedas y media, de 35 metros de diámetro, que conforman el conjunto arquitectónico del MHNCA diseñado por Leónides Guadarrama en 1964.

En un esfuerzo conjunto por preservar el complejo arquitectónico del Museo de Historia Natural y Cultural Ambiental, catalogado como patrimonio arquitectónico urbano característico de los años sesenta de la Ciudad de México, Fundación Coppel, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México y el Fideicomiso Todos Juntos por el Museo de Historia Natural, develaron la obra “Sinfonía de la Vida: Geometrías del Universo”, intervención artística realizada por el reconocido Maestro Pedro Friedeberg.

Esta obra no solo dará una nueva apariencia a las tradicionales bóvedas del MHNCA, sino que las convertirá en un nuevo referente artístico dentro de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y de la Ciudad de México.

La materialización de este extraordinario proyecto fue posible gracias al valioso apoyo de Fundación Coppel, así como de Grupo Jumex y Pinturas Acuario. Por su parte, el Maestro Pedro Friedeberg creó una composición artística inspirada en sus icónicas medallas, elementos esenciales de su obra, especialmente diseñada para dialogar con la propuesta científica y museográfica de las salas del MHNCA. Esta obra ha sido donada generosamente por el Maestro como una contribución al proyecto integral de renovación y como un regalo para todos los habitantes de la capital.

Las superficies de las 9 bóvedas y media, de 35 metros de diámetro cada una, fueron recubiertas por una membrana elastomérica de poliurea que impermeabiliza y asegura una mejor conservación a largo plazo; mientras que los fondos y diseños son colores a base de esmalte de poliuretano acrílico que resaltan los trazos y dan luminosidad a la obra. Ambos materiales de última generación, protegen las estructuras y realzan la majestuosidad del conjunto arquitectónico diseñado y construido por Leónides Guadarrama en 1964.

Los elementos artísticos de la obra “Sinfonía de la Vida: Geometrías del Universo” del maestro Pedro Friedeberg se integran de manera armoniosa con la arquitectura y el entorno natural del Bosque de Chapultepec, reforzando el compromiso de Fundación Coppel para contribuir a la preservación del patrimonio y el fomento del acceso a la cultura para todos.
AM.MX/FM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo celebra el aniversario de los mercados de Tepito junto a locatarios

Alessandra Rojo de la Vega celebró el 68 aniversario de los mercados de Tepito, reconociendo a los locatarios como el corazón económico y social de la Cuauhtémoc. Destacó acciones para modernizar, dignificar y fortalecer la identidad cultural de la comunidad.

Chef Jorge Dumit celebra el Día del Chef en Alfredo Di Roma, restaurante de comida italiana en Polanco

Alfredo Di Roma, restaurante de comida italiana ubicado...

Nuevo estudio de Xepelin muestra avances en madurez financiera

Xepelin identifica cuatro fuerzas macro que apoyan el...

Donarán diputados parte de su dieta a damnificados por lluvias

Externó su solidaridad con las familias que atraviesan momentos de dolor y pérdida, pidió al pleno guardar un minuto de silencio en memoria de las personas que han perdido la vida por las lluvias.