Inauguran Programa de Seguridad Ciudadana en Azcapotzalco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 03 de enero (AlMomentoMX).- Como una medida para combatir la delincuencia y la inseguridad de Azcapotzalco, el alcalde Vidal Llerenas inauguró el Programa de Seguridad Ciudadana que incluye la modernización en cámaras de vigilancia y monitoreo de las zonas críticas.

Inauguran nuevo sistema de seguridad vecinal en Azcapotzalco

Se trata de la primera etapa de modernización del CARE (Centro Azcapotzalco de Respuesta a Emergencias), donde se monitorean los puntos más peligrosos de la demarcación.

Para el proyecto se instalaron 12 cámaras de vídeo vigilancia y se rehabilitaron 3 mil 500 alarmas ciudadanas que estarán conectadas a la policía capitalina. A lo largo de este año se reactivarán más cámaras.

Luego de detectarse las necesidades y problemáticas más urgentes en las principales avenidas y espacios de convivencia, la alcaldía priorizó la activación de estas cámaras, como una primera etapa, para replicar el trabajo de video vigilancia que tiene la Ciudad de México a través del C5.

De esta manera Vidal Llerenas Morales inició la primera fase de reactivación integral de CARE, “Nos propusimos en estos 3 meses comenzar a tener cosas concretas en el tema de seguridad”, dijo.

El propósito es que a lo largo del 2019 se generen 59 posiciones con 4 videocámaras cada una, adicionales a las que se colocarán en lugares privados y una al centro de reacción, explicó Llerenas. 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras