Inauguran modernización del Museo Nacional de Antropología para preservar culturas vivas

Fecha:

Ciudad de México.- Con un evento que destacó la riqueza cultural y la historia viva de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezaron la reapertura del segundo piso del emblemático Museo Nacional de Antropología. Este espacio, inaugurado en 1964, renace para mostrar no solo el legado de los pueblos originarios, sino también la fuerza contemporánea de las comunidades indígenas y afromexicanas.

“Somos un país pluricultural, plurilingüe y pluriétnico. Y en esa diversidad es en donde reside nuestra grandeza”, declaró Brugada, subrayando que esta renovación es producto de un esfuerzo conjunto que comenzó bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador y culmina con Sheinbaum.

La mandataria capitalina recordó que el Museo Nacional de Antropología es mucho más que un recinto cultural: es un puente que conecta a los mexicanos con su identidad, preservando siglos de historia y la cosmogonía de los pueblos originarios.

Destacó que esta modernización reúne el trabajo de miles de expertas y expertos en disciplinas como la antropología y la arqueología, quienes durante más de dos siglos han contribuido al conocimiento y la preservación de nuestra memoria colectiva.

Brugada también aprovechó para anunciar que el próximo año estará dedicado a las mujeres de las culturas indígenas, resaltando su papel fundamental en la historia y la gobernanza. “En el museo se encuentran ‘las ancestras de las que habla la presidenta Claudia Sheinbaum, de que no llega sola a gobernar este país; llega con la historia, con las ancestras y con todas las mujeres’”, enfatizó.

Por su parte, Claudia Sheinbaum afirmó que esta reapertura marca un antes y un después, al reconocer la grandeza actual de las culturas vivas. “El día de hoy se reinaugura este segundo piso haciendo un gran reconocimiento a las culturas de hoy, a los pueblos originarios de hoy, a los pueblos afromexicanos de hoy, que siguen representando la grandeza de México, y eso es un parteaguas en muchos sentidos”, señaló.

La presidenta también recordó las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, como el fortalecimiento de los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos a través de cambios al artículo segundo constitucional, así como la histórica inversión de 13 mil millones de pesos destinada a estas comunidades.

La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, destacó que esta transformación fue posible gracias al proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, y subrayó que el Museo Nacional de Antropología sigue siendo el más visitado de México, con 3.7 millones de asistentes anuales.

La voz de las comunidades estuvo representada por la artesana textil Lucero García Hernández, originaria de Tajín, Veracruz, quien celebró la renovación del museo como un medio para amplificar el mensaje de los pueblos originarios y preservar sus conocimientos ancestrales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.