Inauguran México WindPower® 2024, el congreso líder en energía eólica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La doceava edición del Congreso Mexico WindPower®, el principal encuentro de energía eólica en México y Latinoamérica se realiza 27 y 28 de agosto 2024, en el Hotel Barceló Reforma, Ciudad de México.
Durante la ceremonia de inauguración participaron: Adrián López, Managing Director Informa Markets México; Ramón Fiestas, Presidente del Comité Latinoamericano del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC); Raúl Alfaro Pelico, Director del Centro de Conocimientos, Políticas y Finanzas (KPFC), IRENA; Gerardo Pérez Guerra, Presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE); y el Dr. Eduardo Benjamín Arroyo Hinojosa, Responsable de la atención de los asuntos competencia de Subsecretaría de Electricidad.

Adrián López indicó que actualmente la transición hacia una energía limpia es uno de los temas cruciales. “El recurso del viento es un pilar clave para lograr este objetivo, atender eficientemente la creciente demanda de energía y asegurar un futuro más sostenible y resiliente”, explicó.

“Durante Mexico WindPower® tendremos la oportunidad de compartir conocimientos, explorar soluciones y debatir sobre las políticas necesarias para impulsar el sector eólico en México. Este será un espacio para la colaboración, la creatividad, y la acción” añadió López.

En su intervención, Ramón Fiestas resaltó la responsabilidad de México al ser el mayor emisor de gases de efecto invernadero en Latinoamérica y en este contexto, la energía eólica juega un papel relevante para reducir estas emisiones y avanzar hacia una transición energética justa.

“Hace 12 años cuando empezamos a acariciar la idea que México abría sus puertas a este tipo de inversiones, la energía eólica era una innovación tecnológica para asegurar el suministro, pero hoy es una necesidad insoslayable”, expresó Fiestas.

De acuerdo con el Presidente de la AMDEE Gerardo Pérez Guerra, México atraviesa un momento crucial ante la emergencia climática y la necesidad de un sistema eléctrico más limpio. “El potencial eólico es enorme para liderar una transición energética justa, en el que se priorice a las personas y cosmovisiones de las comunidades, quienes son vecinos de estos grandes proyectos y nos acompañarán en el largo plazo”, aseguró.

El Presidente de la AMDEE celebró que la próxima administración comparta la visión entorno a la importancia de las energías renovables. “El sector eólico está listo para participar con el nuevo gobierno en el cumplimiento de las metas que permitan lograr el 35% de generación eléctrica a través de energías limpias, reducir las emisiones y convertirnos en un país líder en energías renovables a través de políticas claras en un entorno de certidumbre”, puntualizó.

Raúl Alfaro Pelico subrayó la urgencia de triplicar las energías renovables para 2030 y este será el objetivo fijado en la COP28. “Es necesario triplicar la energía renovable y duplicar la eficiencia energética hacia 2030, y así mantener 1,5°C. El objetivo de alcanzar en seis años los 11 teravatios (TW) necesarios de capacidad de energía renovable todavía es lejano”, reflexionó.

El Dr. Eduardo Benjamín Arroyo Hinojosa llevó a cabo la declaratoria inaugural, reconociendo la labor de Mexico WindPower® para avanzar en el cumplimiento de los compromisos energéticos del país. “Este proceso de transición requiere hacerse de manera ordenada, pero acelerada, respetando los derechos ambientales, a cada una de las comunidades y a las poblaciones indígenas”, precisó.

A lo largo de dos días, Mexico WindPower® desarrollará un programa de 11 conferencias de primer nivel con la participación de 40 ponentes nacionales e internacionales para compartir sus conocimientos desde el ámbito de la política hasta la industria, desde la academia hasta la economía y desde las autoridades locales hasta los organismos internacionales.

El intercambio de ideas por medio del diálogo abierto entre el gobierno de los tres niveles, academia e iniciativa privada será clave durante este importante congreso para transitar hacia una matriz energética diversificada.

Mexico WindPower invita a expertos, profesionistas y académicos de la industria, así como a todas las personas que estén interesadas en el sector eólico a participar en este encuentro estratégico que sentará las bases para el futuro de la energía en nuestro país.
Para más información y registro: https://mexicowindpower.com.mx/es
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso