Inauguran la exposición “Testigos/Witnesses” de Gaal D. Cohen en el MAP

Fecha:

Ciudad de México.- Con el fin de rendir homenaje a la cultura otomí, se inauguró la exposición Testigos/Witnesses del artista y fotógrafo francés Gaal D. Cohen en el Museo de Arte Popular (MAP), recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en donde se presentan 11 retratos que capturan el paso generacional de una comunidad indígena de la sierra norte de Puebla, que estarán en exhibición hasta el 4 de febrero de 2024.

Bajo el lente de Cohen se puede apreciar la historia, las costumbres y las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez, de los habitantes de San Pablito Pahuatlán, Puebla. Los retratos están impresos a gran escala sobre papel amate elaborados por Don Genaro Fuentes Trejo, artesano otomí de la misma comunidad.

El artista francés, que prefiere llamarse a sí mismo “cuentacuentos visual”, retrata a través de la mirada de las personas la supervivencia, la identidad, las raíces, los mitos, la relación de la comunidad con la naturaleza y los conceptos de vida y muerte. Las imágenes de los rostros están divididas en dos secciones, en la superior se observan los ojos y en la inferior la nariz y los labios.

“Los ojos son el reflejo del alma y cada ojo de esta serie dice algo distinto, entonces yo, más bien, quiero invitar al visitante que se fije en el rostro, pero también en los ojos y defina ¿qué ve?, ¿qué siente? y ¿cuál es la emoción que quiere dar la persona retratada? Son almas que expresan muchas cosas”, declaró el artista nacido en París.

Varios de los rostros retratados pertenecen a la familia de los artesanos que trabajan el papel amate para la exposición, ya que el artista buscó una forma de honrar y mostrarles su respeto al hacerlos protagonistas de la historia.

“Yo me dedico a honrar, esto es más bien honrar a la comunidad, pero también honrar a los artesanos. El papel amate es su artesanía y me pregunté cómo podría honrarlos a ellos y fue con el retrato”, añadió.

En el evento también estuvieron presentes los artesanos xGenaro Fuentes Trejo y su hijo Octavio Santos. “Venimos a presentarles el trabajo que hacemos en nuestras comunidades. En México existen muchas comunidades que realizan artesanías y el papel amate me parece que es de las más importantes porque se sigue haciendo de manera artesanal, con técnicas ancestrales que nos han heredado de generación en generación. Se lo herradero a mi papá, él a mí y yo a mi hijo”, mencionó Octavio Santos.

Cabe destacar que el pueblo de San Pablito Pahuatlán se caracteriza por especializarse en el trabajo artesanal del papel amate cuyo producción, técnica y sabiduría pasa de padres a hijos desde la época prehispánica.

El artista mencionó que en su estancia en la comunidad pudo apreciar las costumbres, tradiciones y la calidad de los pueblos indígenas; “México me llena de energía, la gente es muy gentil, para un artista sin duda México tiene esa chispa, tiene eso qué hace uno que arme energías”, dijo.

El artista, que es tanatólogo de profesión y reside en Guadalajara desde hace 30 años, desarrolló el proyecto gracias a una beca por parte del Museo de las Américas de Denver, Colorado, Estados Unidos.

Gaal D. Cohen cuenta con exposiciones como El Artista y su Obra, Guadalajara, una retrospectiva de Gaal Cohen, Homenaje a Khalil Gibran, Ojo de mar y Panteón sin salida.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Foro Internacional de Primera Infancia reunirá especialistas para abordar los desafíos en el desarrollo infantil temprano

Este evento será el punto de encuentro regional entre líderes, especialistas, investigadores y académicos para compartir evidencia, experiencias y estrategias frente a tres desafíos clave para la niñez: desigualdad, cambio climático y construcción de paz.

Último día para visitar la Ofrenda Monumental en el zócalo

Este 02 de noviembre será el último día para...

La Cineteca Nacional rinde homenaje al cine portugués con la obra de Leonel Vieira

La Cineteca Nacional y la Embajada de Portugal en México presentan una muestra en honor al cineasta Leonel Vieira, quien ofrecerá una clase magistral y presentará sus películas O Último Animal y O Pátio da Saudade.

La capital vibra entre cempasúchil, música y memoria en el Desfile de Día de Muertos 2025

La Ciudad de México celebró el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 con la participación de más de un millón 450 mil personas, homenajes a figuras culturales, carrozas monumentales y la presencia de miles de artistas y colectivos comunitarios.