Inauguran la exposición “La travesía de la Pequeña Amal por México”

Fecha:

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio inicio a la exposición “La Travesía de la Pequeña Amal por México”, un evento que busca visibilizar los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes. Durante la inauguración, Brugada Molina destacó la importancia de un apoyo solidario para enfrentar el fenómeno migratorio, afirmando que “todo lo que representa Amal para el mundo, esta pequeña niña que ha recorrido distintas partes del mundo visibilizando, convocando y motivando, es un ejemplo claro de la solidaridad de pueblo a pueblo”.

La exposición estará disponible en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec hasta el 2 de marzo, y presenta imágenes del recorrido de la figura emblemática de la Pequeña Amal por México. La jefa de Gobierno expresó su alegría al afirmar que “A mí me da muchísimo gusto que Amal nos reúna hoy”, recordando cómo su presencia en la ciudad ha reflejado la diversidad y apertura de México.

Brugada Molina también enfatizó que “la historia de la humanidad es la historia de las migraciones” y subrayó que la Ciudad de México tiene sus raíces en estos movimientos. Además, mostró su apoyo al proyecto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca atender las causas del fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria.

La jefa de Gobierno también hizo eco de las palabras de la presidenta, señalando que “no están solos y no van a estar solos”, y criticó las declaraciones del presidente Trump que asocian la migración con la violencia, afirmando que “no aceptamos que se criminalice a los migrantes.”

Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, resaltó que “Amal es un gran referente de cómo la cultura, el arte, la creatividad, tiene una enorme fuerza para promover y divulgar los derechos humanos”. Esta exposición busca fomentar un México más incluyente, empático y solidario con las personas refugiadas.

El director de Atención y Vinculación Interinstitucional de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Germán Gutiérrez Gómez, destacó el incremento en las solicitudes de reconocimiento de refugio, con 140 mil registros en 2023. Subrayó la importancia de la exposición para sensibilizar a la población sobre la realidad de los refugiados.

En el evento, también estuvieron presentes figuras clave como Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de la ciudad, y Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, quienes reafirmaron el compromiso del gobierno y la sociedad civil en la defensa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expropiarán predio ligado a ‘Alito‘ Moreno en Campeche; será para construir universidad

Una parte de estos predios serán destinados para la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos” en Campeche.

Renace en Puebla industria del calzado, sueño hecho realidad que genera riqueza comunitaria

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.

Grupo Mundo Maya recibe el distintivo “Hecho en México”

Además, Grupo Mundo Maya anunció su participación en la próxima edición de El Buen Fin, que este año celebrará su 15º aniversario.

Suspende la Bolsa Mexicana la cotización de Elektra tras su decisión de salir del mercado

El parqué financiero informa de que la empresa, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, no cumple con los requisitos mínimos de capital flotante para continuar listada