Inauguran la exposición “CDMX VIVE 2024” para promover una economía más sostenible

Fecha:

Ciudad de México.- La Escuela de Diseño (Edinba), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), junto con la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), extiende una cordial invitación a la comunidad y al público en general a la exposición “CDMX VIVE 2024”. Este evento se enmarca dentro del Día Global de la Economía de la Dona, organizado en colaboración con la Coalición Tricolor, con el objetivo de fomentar una Ciudad de México más sostenible y dar a conocer los principios de este modelo económico.

La Economía Dona, desarrollada por la economista Kate Raworth, propone un nuevo enfoque sobre el progreso, centrándose en las necesidades humanas y los límites planetarios. Este concepto se visualiza como una dona: el espacio interior representa las necesidades básicas que deben satisfacerse para asegurar el bienestar social, incluyendo aspectos esenciales como la salud, la educación y la equidad, mientras que el área exterior refleja los límites ecológicos que no deben sobrepasarse para proteger al medio ambiente, abarcando problemas como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La exposición presentará 20 carteles seleccionados que abordan temas relevantes, tales como “La Ciudad de México puede tener un futuro más sostenible” y “Todos somos responsables de cuidar nuestra ciudad”. Estos carteles han sido diseñados por estudiantes, quienes han plasmado sus ideas sobre la sostenibilidad y la responsabilidad compartida en el cuidado del entorno urbano.

La inauguración de “CDMX VIVE 2024” se llevará a cabo el 7 de noviembre de 2024 a las 14:00 h en la Galería Códice de la Edinba, y permanecerá abierta al público hasta el 22 de noviembre de 2024. Para más detalles, se puede consultar el sitio oficial de la Coalición Tricolor y las redes sociales de la Edinba.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras