Inauguran exposición pictórica y audiovisual sobre “El color de la tuberculosis”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana se inauguró la exposición “El color de la Tuberculosis”, la enfermedad que ha causado y sigue causando más muerte y sufrimiento en la historia de la humanidad, mucho más que cualquier epidemia, incluyendo la reciente por el COVID 19.

El evento efectuado en el Túnel de la Ciencia del Metro La Raza convocó a el artista plástico, ecologista de estilo figurativo Alan Vázquez y otros renombrados creadores plásticos y audiovisuales, todos interesados en llevar información a la población ya que gran parte desconoce los orígenes y las diferentes acciones que se pueden tomar para erradicar el padecimiento.

Más que una exposición pictórica, El color de la Tuberculosis representa una nueva mirada de la enfermedad, pues al abordar el tema desde el arte, nos facilita su comprensión; mensajes e imágenes que desatan emociones y, esperan los artistas, reacciones para a favor de la salud.

La tuberculosis es una enfermedad que hoy debería estar erradicada sin embargo el desinterés lo la mantiene presente y amenazante, recuerda que la se manifiesta por tos con flemas de más de 15 días, es prevenible y curable, en cualquier unidad de salud hay servicios de detección y tratamiento gratuitos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima 28 mil muertes por tuberculosis (TB) en América Latina y el Caribe en 2020, es decir, junto con el sida es una de las enfermedades infecciosas que provocan más defunciones.

Sin duda, en México la situación de la TB requiere mayor visibilidad y difusión, ante las cifras de los reportes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, que anotan tres mil 674 casos de Tuberculosis respiratoria, 721 de otras formas de tuberculosis y 80 de meningitis tuberculosa en lo que va del 2023.

AHF México, como organización mundial de salud pública, trabaja en 45 países con la sociedad civil, aliados y agencias gubernamentales para poner fin a la Tuberculosis y es por ello por lo que se une a la iniciativa del colectivo de artistas formado por Nicho Hinojosa, Héctor Martínez, Antonio González, Erik Ruiz y Alán Vázquez.

El color de la Tuberculosis arrancó este martes 16 de mayo en la Galería Nikola Tesla, ubicada en el Túnel de la Ciencia del Metro La Raza, en la Ciudad de México, la entrada será completamente gratuita hasta el 16 de agosto.

La tuberculosis es una enfermedad curable y prevenible, pero aún es un importante problema de salud pública en México, por lo que requiere esfuerzos sostenidos para controlarla y erradicarla.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso