Inauguran exposición de arte en el Centro Femenil de Santa Martha Acatitla con obras de mujeres privadas de la libertad

Fecha:

Ciudad de México.- La Subsecretaría del Sistema Penitenciario, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inauguró la exposición “En Santa Martha, Todo es Playa con Rufino Tamayo”, en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa. Esta muestra artística destaca por la participación de mujeres privadas de la libertad, quienes, a través del arte, han encontrado una vía para plasmar sus emociones y experiencias.

La exhibición, montada en el auditorio del Centro Femenil, presenta alrededor de 50 obras creadas por las internas. Estas piezas reflejan una gran carga emocional y creatividad, con temáticas que van desde constelaciones zodiacales hasta representaciones de sus seres queridos, con estrellas de colores y símbolos personales. Entre los nombres de las obras expuestas se destacan “Arreglo de Papá”, “Los Mil Perdones” y “Una Estrella para Mamá”.

El taller que dio origen a estas creaciones fue dirigido por el artista plástico Alejandro Sandría, quien impartió el curso “Dibujo y Artes Plásticas al Acrílico, Técnicas Mixtas”. Durante dos cuatrimestres, 15 mujeres aprendieron diversas técnicas artísticas, basándose en figuras geométricas, perspectivas y colores, aplicando métodos inspirados en el célebre pintor mexicano Rufino Tamayo.

En la ceremonia de inauguración, la licenciada Susana Itzel Ramírez Ramírez, encargada del Centro Femenil, felicitó a las participantes por su dedicación y destacó cómo sus obras reflejan “lo que a veces se callan o guardan”.

Por su parte, el licenciado Israel Sánchez Rojas, Director Ejecutivo de Prevención y Reinserción Social, mencionó: “hoy nos reunimos para reflexionar sobre el encuentro entre el arte, la cultura y la realidad social que vivimos, tomando como guía tres temas que parecen dispares, pero que, al explorarlos juntos, nos revelan verdades profundas sobre nuestra sociedad”.

Durante el recorrido por la exposición, Alejandro Sandría expresó su orgullo al ver a las internas satisfechas con su trabajo: “es un orgullo mirarlas contentas, ver su trabajo expuesto, ahora pueden vivir sus obras, mejorar su entorno”. Además, destacó la importancia de la dedicación personal en el proceso creativo al afirmar que “si nos toca ser barrenderos, barramos como Miguel pinta un cuadro”.

Las obras estarán disponibles para el público interno en el auditorio del Centro Femenil del 14 de octubre al 1 de noviembre. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario con la reinserción social a través de actividades culturales, educativas y deportivas, promoviendo el desarrollo integral de las mujeres en situación de reclusión.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras