Inauguran el Parque Eólico de Progreso

Fecha:

MÉRIDA.— Este lunes, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, inauguró el Parque Eólico de Progreso, el cual se suma a los cinco megaproyectos de energías renovables que se han puesto en marcha durante la actual administración estatal.

En el evento, el mandatario estatal indicó que actualmente están funcionando tres parques eólicos en Tizimín, Dzilam de Bravo y Progreso, y dos fotovoltaicos en Peto y Progreso, proyectos que juntos suman una capacidad instalada de 300 megawatts, lo equivalente al consumo eléctrico de 665 mil hogares yucatecos.

Precisó que empresas privadas, como Energía Renovable de la Península, han invertido nueve mil 697 millones de pesos en estos parques en su conjunto en los últimos años.  “Adicionalmente, contamos con más de 24 proyectos en desarrollo, (…) con una inversión adicional de 84 mil 375 millones aproximadamente”.

Vila Dosal aseguró que su intención es que Yucatán sea el único estado de la República que genere más energía limpia que la energía que su población consume, “es a lo que aspiramos en estos cuatro años y medio que quedan de administración”.

“Estos proyectos de energías renovables van a seguir siendo nuestra prioridad, aquí en Yucatán (los empresarios) van a encontrar todo el apoyo de las autoridades estatales para que estas obras se sigan desarrollando y sean exitosas, vamos a estar realizando las gestiones necesarias con los presidentes municipales y cuentan con nosotros para hacer las gestiones a nivel federal”, sostuvo.

El Parque Eólico Progreso generará 90 megawatts, equivalente al 8 por ciento del total de energía que actualmente se consume en Yucatán, contribuyendo a evitar la emisión de aproximadamente 181 mil 284 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Este megaproyecto —ubicado en el kilómetro 30 de la carretera Mérida-Progreso— cuenta con 36 aerogeneradores instalados en torres de 120 metros de altura y distribuirá energía a la subestación de interconexión “Maniobras Progreso” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de la Línea de Transmisión San Ignacio- Puerto Progreso.

Para su construcción se invirtieron 155 millones de dólares; además, generó 300 empleos en su etapa de construcción, más los que estará generando permanentemente. 

Te recomendamos: 

Suceda lo que suceda, no habrá gasolinazos: AMLO

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

1.25 trillones de dólares al año, el costo de los accidentes laborales

La seguridad en el trabajo evoluciona: liderazgo, cultura y un estándar que redefine el cuidado de la vida en las empresas

Repuntan las exportaciones mexicanas en octubre

El valor de las ventas al exterior de mercancías alcanzó los 66 mil 132.60 millones de dólares en octubre, siendo su mejor cifra.

La Oleada Violeta moviliza a la CDMX contra la violencia de género puerta a puerta

La Ciudad de México inició la Oleada Violeta como parte de los 16 Días de Activismo, reforzando la prevención de la violencia contra las mujeres. Dependencias de gobierno entregan información y asesorías especializadas puerta a puerta en las 16 alcaldías hasta el 10 de diciembre.

Luc Haldimann, nuevo presidente del consejo de Magnolia para impulsar crecimiento global y estrategia de IA

La compañía refuerza su liderazgo en experiencias digitales...