Inauguran “Memoria Luminosa”, un espectáculo donde historia y tecnología se unen

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el marco de las conmemoraciones de los ‘500 años de Resistencia Indígena’, este viernes 13 de agosto, en punto de las 20:30 horas, se encendió la maqueta monumental del Templo Mayor, o ‘Huey-Teocalli’, en el Zócalo capitalino, en donde se proyectó el espectáculo “Memoria luminosa, un evento donde historia, arte y tecnología unen fuerzas.

Esta maqueta es un reproducción a escala de lo que fue el ‘Huey-Teocalli’ o Templo Mayor, inspirada en los descubrimientos más recientes realizador por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La obra tiene una altura de 16 metros, 25.81 metros de frente y 27.17 metros de profundidad.

José Alfonso Suarez del Real, jefe de Oficina del Gobierno capitalino, detalló que como parte del espectáculo se llevarán a cabo las noches de “Memoria luminosa”, que incluyen la proyección de un videomapping en los siguientes horarios: a las 20:30, 21:00 y 21:30 horas.

Durante el espectáculo “Memoria luminosa” se vigilará el acceso, que será de un máximo de 900 personas por horario. Sin embargo, durante su inauguración centenares de personas abarrotaron el Zócalo, decorada con luces y figuras de la cultura mexica, para ver la historia del nacimiento y la caída de Tenochtitlan proyectada en las paredes de la pirámide que fuera el Templo Mayor. 

Dicha pirámide, que podrá ser visitada hasta el 1 de septiembre, está compuesta de cuatro niveles:

  • Plataforma: Tzompantitlán, lugar de las calaveras
  • Segundo nivel: Coaxalpan o lugar arenoso de las serpientes
  • Tercer nivel: Apetlac, el petate de agua, que incluye dos escalinatas
  • Cima: se ubicarán dos capillas, una dedicada a la deidad Tláloc y otra a Huitzilopochtli.

Aunado a esta maqueta monumental y el espectáculo “Memoria luminosa”, desde la noche del jueves se llevó a cabo el encendido del alumbrado decorativo por los 500 años de Resistencia Indígena en el Zócalo capitalino de la Ciudad de México.

Te recomendamos: 

A 500 años de la Resistencia Indígena, ‘me siento orgullosa de nuestro pasado’: Sheinbaum

AM,.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .