Inauguran centro de farmacovigilancia para poblaciones LGBT+

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instaló el primer Centro Institucional de Farmacovigilancia especializado en la salud de la población trans y LGBTIQ+ al interior de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT); esto, como un reconocimiento y compromiso con esas poblaciones.

El centro llevará a cabo el monitoreo para conocer la eficacia y las reacciones adversas de los tratamientos dirigidos a estas poblaciones, así como para procurar la disminución de riesgos, sobre todo en el caso de pacientes con terapias hormonales, de reafirmación de género, que viven con VIH y que acuden a atender enfermedades de transmisión sexual.

⇒ La investigación científica en torno a la regulación y el monitoreo de tratamientos se hará por medio del contacto directo para minimizar riesgos.

La Cofepris destacó que la instalación del Centro Institucional de Farmacovigilancia también permitirá una supervisión de las certificaciones necesarias y estándares de uso, así como relaciones directas en los casos en que se detecten problemas de reacción a los medicamentos. De este modo, expertos podrán proporcionar información sobre fármacos, reacciones adversas y evaluación de riesgos.

Este Centro Institucional de Farmacovigilancia se suma a los esfuerzos de salud pública y se le dan colores a la regulación sanitaria para construir una agenda sanitaria de derechos y garantía para las personas usuarias. En los últimos tres años, la vigilancia se ha robustecido pues las reacciones adversas a medicamentos en general han pasado de mil 200 en 2016 a 50 mil en los últimos meses de 2022.

“Esto será a través de la regulación y del monitoreo de fármacos utilizados en los diferentes tratamientos, que se asigna a nuestros usuarios, siendo ellas el interés principal del centro y siendo ellas también una parte fundamental de este avance”, afirmó la coordinadora comunitaria USIPT, Oyuki Martínez.

Mientras que la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López, señaló que la instalación de este centro tiene como objetivo fortalecer la farmacoterapia y con ello aumentar la calidad de los servicios y contribuir a una mejor calidad de vida de las personas.

Te recomendamos:  

Secretaría de Salud reporta 112 muertes en lo que va de la temporada de calor en México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tláhuac celebrará el Festival Internacional de Día de Muertos 2025 con tradición y memoria viva

El Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2025 se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre con conciertos, talleres y actividades que celebran la tradición, la memoria y la diversidad cultural de los pueblos originarios.

‘Ouija: El origen del mal’: artesanía del susto

Es uno de los mejores autores de Netflix y consiguió algo que pocas veces pasa: dirigió una secuela mejor que la original

Lorde regresa a México con su Ultrasound Tour y una energía renovada

Lorde presentará su Ultrasound Tour 2026 en México con conciertos en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. La gira incluirá temas de sus álbumes Pure Heroine, Melodrama, Solar Power y Virgin, en un espectáculo visual y sonoro único.

El cine uruguayo llega a la Cineteca Nacional para celebrar su bicentenario

La Cineteca Nacional presenta la Muestra de Cine Uruguayo con ocho películas que celebran el bicentenario de la independencia de Uruguay y destacan la riqueza cultural y artística del país del 28 de octubre al 2 de noviembre.