Inaugura Sayorana Vargas Rodríguez inicio de clases 2018 en Tizayuca

Fecha:

TIZAYUCA, HIDALGO, 8 de enero (AlmomentoMX).- La secretaria de Educación del Estado de Hidalgo, Sayonara Vergas Rodríguez, realizó el corte inaugural del inicio de clases en 2018 y recorrido por la Secundaria General Elisa Acuña Rossetti de Tizayuca.

“Nuestro Gobernador Omar Fayad les manda un saludo y les desea éxito, que este 2018 sea de los mejores años de su vida, vamos a aprender y transformar nuestro espacio, nuestra familia y nuestra comunidad”.

Señaló que las maestras y maestros son los movilizadores del aprendizaje y los alumnos son los responsables de aprender, en este arranque de clases los invitó a aprovechar sus estudios y adquirir habilidades que los ayudarán a crecer como personas.

“Regresamos a clases con ánimo renovado, esperanza y entusiasmo. Gracias a la escuela secundaria general Elisa Acuña Rossetti de #Tizayuca por recibirnos y arrancar con ellos este 2018”.

Por otra parte, el municipio de Tulancingo es uno de los municipios beneficiados con el programa Ver bien para Aprender Mejor.

La Secretaría de Educación Pública, mediante esta estrategia, atendió a 15 municipios en los que entregó lentes gratuitos a seis mil 073 alumnos de 439 escuelas oficiales de educación primaria y secundaria.

El programa, dijo la responsable, Ilian Maribel Orozco, tiene como propósito atender, con optometristas profesionales certificados, a todas las niñas y niños de primaria y secundaria públicas que presenten problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía, ambliopía y astigmatismo, otorgándose lentes de primera calidad y de manera gratuita.

Las escuelas donde se beneficiaron a los alumnos, se ubican en 192 comunidades de 15 municipios del estado.

Con la entrega de lentes, agregó, se mejora el rendimiento académico, evita la deserción escolar, impulsa la igualdad de oportunidades y apoya la economía de los padres de familia, como lo instruye el gobernador Omar Fayad y la secretaria de Educación, Sayonara Vargas.

Explicó que es la escuela la primera instancia de revisión, donde los profesores identifican algún problema visual mediante un examen general de detección gruesa, y para lo que previamente fueron capacitados.

Después, optometristas profesionales certificados realizan exámenes de detección fina para determinar la graduación de los lentes que requieren.

Cada niña y niño beneficiado, concluyó Orozco, recibe un kit visual que incluye armazón, micas graduadas, microfibra de limpieza y cordón sujetador.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan si vida a Bertoldo Pantaleón, sacerdote desaparecido en Guerrero

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa emitió una esquela en la que confirma el fallecimiento del párroco de la iglesia de San Cristóbal de Mezcala.

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

El Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025 se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre con más de 250 ofrendas, actividades culturales y el Catrina Fest, destacando los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan.

Mara Lezama celebra la tradicional Fiesta de la Cancha Maya

“El pueblo Maya ha sostenido su identidad con el alma. Lo ha hecho frente a los retos más grandes”, aseveró Mara Lezama.

Recibe Cámara de Diputados el dictamen en Ley de Amparo

En ese sentido, instruyó su máxima publicidad en la gaceta parlamentaria y el día de mañana dará cuenta en el pleno de San Lázaro.