Inaugura Sandra Cuevas el Túnel Arena México

Fecha:

Ciudad de México.- Para celebrar el 90 aniversario de la lucha libre en México, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, inauguró el Túnel Arena México con temática de la lucha libre en nuestro país, y que se encuentra ubicado en Dr. Lucio.

Previo al corte de listón, Sandra Cuevas, acompañada del promotor de dicho deporte, Salvador Lutteroth, presentó la nueva imagen conmemorativa a los 90 años del Consejo Mundial de Lucha Libre.

Lutteroth destacó que sin el apoyo decidido, sin el consejo desinteresado y el gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc, no habría sido posible llegar a esta fecha.

Por ellos agradeció “a la alcaldía Sandra Cuevas, la distinción que nos hace, el honor que nos brinda al estar con nosotros en la presentación de nuestro logotipo de los 90 años”.

Por otro lado, Sandra Cuevas resaltó la alianza lograda con el empresario de la Lucha Libre para construir a favor de esta disciplina deportiva.

Dijo que “es una forma de impulsar el deporte y la cultura, de tal suerte que el Túnel de la lucha libre destaca a las grandes figuras y ayuda a los luchadores con espacios para vender sus productos”.

Las Luchas son un atractivo turístico por lo que el túnel apela a la identidas barrial de las colonias de la Alcaldía.

La ceremonia incluyó la develación de una placa con la frase: “Escribiendo la historia de la lucha libre”.

La temática son las luchas, de maneras que se colocaron letreros como fueran avenidad con los nombres de las llaves o movimientos más conocidos del mundo tales como: la hurracarrana, la de a cabellos, el martinete, la lanza, la quebradora, la tapatía, la desnucadora y el pierrotazo.

Destacan entre otros luchadores, las imágenes de: El Santo, Blue Demon, Atlantis, Kemonito, Stephanie Vaquer y el Rey Bucanero entre otros en este Túnel Arena México.

El acto estuvo amenizado por Dany Busto y la Santanera quien como tema central tocó “Los Luchadores” mientras el Turibus temática de las luchas hacia presencia.

La Alcaldesa destacó que en las colonias de la Cuauhtémoc como son: Tepito, La Doctores, la Obrera, el Centro Histórico y la Guerrero se muestra la historia de las luchas en México.

 

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.