Inaugura Conalep Coloquio Internacional Perspectivas y Consolidación de la Formación Dual: Alianza de América Latina y el Caribe

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de tender puentes entre la escuela y la empresa a fin de impulsar más y mejores oportunidades de empleabilidad para los estudiantes mexicanos, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Federal de Educación y Capacitación Profesional de Alemania (BIBB), inauguró de manera virtual el Coloquio Internacional “Perspectivas y Consolidación de la Formación Dual: Alianza de América Latina y el Caribe”.

El evento académico, realizado con aliados estratégicos de 15 países, es una forma de contribuir al desarrollo socioeconómico de los alumnos, sus familias y comunidades.

Al encabezar la ceremonia de inaugural, Enrique Ku Herrera, director general del sistema Conalep, destacó la importancia de la educación “para despertar las mentes, construir esperanza, paz, desarrollo”, y precisó que “de la mano de la educación y la tecnología, la formación dual es el camino para materializar los sueños y anhelos de la sociedad”.

Expuso que, para llegar a este coloquio internacional, se realizaron cuatro sesiones previas donde la aportación de especialistas nacionales e internacionales ayudo a que el Conalep actualice contenidos pedagógicos con enseñanzas prácticas, útiles y de impacto, además de fortalecer perfiles profesionales donde el desarrollo de las habilidades teóricas y socioemocionales permiten aprendizajes funcionales y efectivos.

Asimismo, dijo que se creó el Consejo Consultor de Formación de Educación Dual de América Latina y el Caribe, por lo que ahora promueve constituir una alianza permanente de expertos de instituciones que dé continuidad a los trabajos en esta materia. “De la mano con nuestros aliados, es posible que la formación dual tenga otra connotación”, apuntó.

Por su parte, Vinícius Carvalho Pinheiro, director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, resaltó que, por la pandemia de COVID-19, los jóvenes, sobre todo en la región, han sido los más afectados.

Frente a esa situación, sostuvo, la activación de la formación dual, como modelo de calidad es una de las mejores alternativas para impulsar la reactivación, por lo que “es fundamental que sea parte central de las políticas educativas y fortalezca la colaboración entre los países”, indicó.

A su vez, Hubert Ertl, vicepresidente y director de Investigación de BBIB, agradeció la oportunidad de ser parte en la generación de una alianza que permita ampliar las perspectivas y la consolidación de la formación dual, la cual juega un papel muy importante dentro de la sociedad, ya que implica una “inversión en el saber hacer de las personas y es una formación orientada a las necesidades del mercado y a satisfacer los requerimientos de sectores productivos, lo cual garantiza el aprendizaje de los jóvenes y su integración al mercado laboral”.

Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, embajador de México en Nicaragua, precisó que el plan de trabajo que impulsa Conalep para la formación de sus estudiantes está considerado como parte de un escenario de primera línea, donde el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación son esenciales para cumplir las nuevas expectativas de los modelos educativos y dar respuestas a las necesidades sociales.

El coloquio internacional “Perspectivas y Consolidación de la Formación Dual: Alianza de América Latina y el Caribe” tiene programada la participación de importantes conferencistas y panelistas de instituciones internacionales líderes en esta modalidad educativa.

Para el 29 y 30 de junio, dentro de las actividades programadas abordarán los ejes temáticos: Carreras del futuro y sector productivo; Formación Dual y la nueva normalidad; Hacia la formación dual de calidad. Asimismo, habrá pabellones institucionales, como espacios virtuales donde los países participantes expondrán sus experiencias acerca del desarrollo de la formación dual en su nación, para fines de retroalimentación y creación de estrategias para el fortalecimiento del mismo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fotos revelan la inesperada relación entre Katy Perry y Justin Trudeau

Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados besándose y abrazándose a bordo del yate de la cantante en Santa Bárbara, confirmando su relación tras semanas de rumores. Ambos atravesaron recientes separaciones antes de iniciar esta nueva etapa sentimental.

Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

El Desfile de Día de Muertos 2025 celebrará su décimo aniversario en Ciudad de México con un homenaje a la lucha libre y al arte drag. El recorrido irá de Chapultepec al Zócalo con música, color y tradición mexicana.

Ed Sheeran convierte las calles de Nueva York en su escenario global

Ed Sheeran protagoniza “ONE SHOT”, una experiencia musical filmada en una sola toma por Philip Barantini. El especial de Netflix muestra al artista interpretando sus éxitos mientras recorre las calles de Nueva York con autenticidad y emoción.

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

La casa donde vivió Irma Serrano es la segunda más cara que se vende en Las Lomas, una de las zonas más exclusivas de la CDMX. En la propiedad hay pisos de mármol del Castillo de Chapultepec, el cuadro que le hizo Diego Rivera y otros tesoros.