INAI va contra nuevo decreto que clasifica a obras de la 4T como de seguridad nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó un recurso de queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del nuevo decreto presidencial que declara al Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, entre otras obras, como de seguridad nacional.

Adicionalmente, el INAI solicitó que los efectos de la sentencia de la controversia 217/2021, que se prevé sean dictados en la sesión del próximo 22 de mayo, se hagan extensivos al decreto publicado este jueves 18 de mayo, debido a la similitud existente.

El Instituto advirtió que este decreto viola la suspensión otorgada por el Máximo Tribunal en la controversia constitucional 217/2021, que interpuso en diciembre de 2021, para impugnar el acuerdo del 22 de noviembre de ese mismo año, por el cual el Presidente de la República declaraba como de seguridad nacional los proyectos y obras de infraestructura del Gobierno Federal.

“Al admitir la controversia constitucional, la SCJN determinó procedente la suspensión de todos los efectos y las consecuencias del acuerdo, ya que su ejecución implicaría una restricción al derecho a saber, pues la información derivada de esos proyectos y obras podría ser considerada también reservada por seguridad nacional e interés público“, refirió el INAI en un comunicado.

El INAI concluyó que el decreto publicado este jueves se encuentra en los mismos términos del acuerdo de 2021 y, en ese sentido, viola la suspensión otorgada por el Máximo Tribunal, lo cual podría representar una restricción al acceso a la información relacionada con esas obras como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, entre otras.

Es importante precisar que la suspensión se encuentra vigente, debido a que la controversia constitucional no ha sido resuelta en su totalidad. Si bien en la sesión de ayer, el Pleno de la Corte determinó la invalidez del Acuerdo del 22 de noviembre de 2021, lo cierto es que no se dictaron los efectos de la sentencia, con lo cual no se puede considerar como un asunto totalmente concluido. Por tanto, debe quedar claro que los efectos de la suspensión no han cesado”, apuntó.

Te recomendamos: 

AMLO le responde a la SCJN con nuevo decreto contra la transparencia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Secretaría de Cultura CDMX impulsa el diálogo directo con la ciudadanía en el Zócalo de Gobierno Ciudadano

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México participa en las jornadas del Zócalo de Gobierno Ciudadano para fortalecer el diálogo con la comunidad artística, ofrecer asesorías, acompañamiento y promover el acceso equitativo a la cultura.

Edomex instala 3 centros de acopio en apoyo a damnificados en Puebla, Hidalgo y Veracruz

La ciudadanía podrá llevar a estos centros de acopio agua embotellada y alimentos no perecederos, así como insumos médicos.

Captan por primera vez con detalle el nacimiento de un planeta

Astrónomos lograron capturar la imagen más clara del nacimiento de un exoplaneta, llamado WISPIT 2b, ubicado a 437 años luz

Profeco orienta para cuidar la salud y el bolsillo en la contratación de estudios clínicos

El acceso a la información, elección, seguridad y calidad son derechos básicos de las personas consumidoras. La Procuraduría recomienda revisar términos y condiciones antes de hacer algún pago