INAH halla vestigios prehispánicos en Azcapotzalco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Arqueólogas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron los cimientos de una plataforma doméstica de élite en el centro histórico de Azcapotzalco, perteneciente a al antiguo barrio de Mexicapan.

A través de un comunicado, el INAH informó que el hallazgo está localizado bajo el Paseo de las Hormigas, en un perímetro que mide 6 por 8 metros y se encuentra a un costado de la alcaldía. Salvo por algunos daños provocados por construcciones modernas, se encontró la plataforma en buen estado de conservación.

Nancy Domínguez Rosas, investigadora de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, señaló que los cimientos de esta casa representan una de las plataformas prehispánicas más grandes localizadas en esta zona de la Ciudad de México. La estructura y otros elementos arquitectónicos formaron parte de un barrio residencial mayor dentro los límites de Mexicapan.

La plataforma está conformada de un espacio cerrado asociado a un patio, y su sistema constructivo es a base de muros de piedra, con recubrimiento de estuco.  Hasta el momento, se han registrado dos etapas de edificación.

  • La primera data del posclásico tardío (1350-1519 d.C.) y está formada por un núcleo de cantos rodados recubiertos con piedra laja y estuco, además de que se preservan los pisos.  La otra etapa la revelan materiales de cerámica de las fases Azteca II (1329 a 1398 d.C.) y Azteca III (1300/1400 d.C. hasta el siglo XVI), además de objetos líticos y de hueso.

Una vez que se registren las estructuras prehispánicas y elementos asociados, los muros de estos serán reforzados para evitar cualquier deterioro a largo plazo y serán recubiertos con un geotextil, sobre el cual se dispondrá un apisonado de tierra y capas de tepetate para una mayor conservación.

Desde finales de octubre de 2019, un equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico ha sostenido que puede tratarse de un lugar con gran potencial arqueológico, motivo por el cual se ha estado llevando a cabo un proyecto de infraestructura urbana que prevé la reubicación de distintos puestos comerciales.

En 1428, los tenochcas conquistaron el señorío de Azcapotzalco y lo dividieron en las parcialidades autónomas de Tepanecapan y Mexicapan, cada una gobernada por un tlatoani. 

Encuentran en Azcapotzalco plataforma doméstica de élite

Te recomendamos: 

INAH descubre un palacio en la zona arqueológica de Kulubá, en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bambú, la planta de los mil usos

Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial...

‘Nouvelle Vague’, la clase magistral que cualquier cineasta debería ver, llega al Festival de San Sebastián

El director de 'Boyhood' estrena esta obra maestra sobre el rodaje de la película que cambió el cine para siempre

Donovan Carrillo conquista bronce en China y asegura boleto rumbo a Milán 2026

Donovan Carrillo ganó medalla de bronce en el Clasificatorio Olímpico Beijing 2025 con 222.36 puntos y aseguró su pase a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, consolidando su lugar entre los mejores patinadores artísticos del mundo.

Leonardo DiCaprio afirma que “Una batalla tras otra” refleja la “polaridad” y el “extremismo” del mundo actual: “Es un espejo de nuestra sociedad”

Leonardo DiCaprio afirma que "Una batalla tras otra" refleja la "polaridad" y el "extremismo" del mundo actual: "Es un espejo de nuestra sociedad"