INAH halla escultura que representa a la ‘deidad de la muerte’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció el hallazgo de una escultura de una deidad de la muerte durante las labores de excavación en el Tramo 7 (Chetumal-Escárcega) del Tren Maya.

⇒ La pieza fue encontrada el pasado viernes 16 de junio, mientras se realizaban los trabajos de recuperación y salvamento de materiales arqueológicos, efectuados en el frente tres del tramo 7 de dicha obra.

“El viernes pasado, en el frente tres del tramo siete, recuperamos esta escultura en piedra que representa, según nos dicen los especialistas, una deidad de la muerte, afirmó Diego Prieto durante su participación en la Mañanera de este lunes.

El antropólogo describió la figura en piedra como “impresionante” debido a que apela a rasgos mortuorios. Además, fue localizada con otros elementos dispuestos a manera de ofrenda, tal como un fragmento de vasija polícroma.

“Es una figura impresionante, precisamente por estos rasgos mortuorios que evidencia. Estaba acompañada de algunos elementos a manera de ofrenda como este tiesto, este fragmento de vasija polícroma”, detalló.

Además de esta figura de una deidad de la muerte, el director del INAH destacó las labores arqueológicas realizadas en los tramos cinco, seis y siete del Tren Maya, hasta el 19 de junio. En donde se han recuperado un total de 33 mil 622 bienes inmuebles y 501 bienes muebles.

Imagen

Prieto Hernández remarcó que el hallazgo de la escultura en piedra es un ejemplo de los bienes encontrados día con día durante la construcción del Tren Maya, que recorrerá el sureste mexicano.

Incluso, el pasado 3 de junio, Diego Prieto afirmó que el salvamento arqueológico derivado de las obras del Tren Maya cambiará la visión que se tiene hasta la fecha sobre la civilización maya. “Las obras públicas no son enemigas de la arqueología; al contrario, han sido detonadoras de grandes proyectos en la historia de la arqueología en nuestro país”.

Te recomendamos: 

Mara Lezama va por una economía solidaria en Quintana Roo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.