martes, abril 1, 2025

INAH fortalecerá vínculos con Palestina en favor del Patrimonio Cultural

El director general del Instituto Nacional de Antropología, (INAH), Diego Prieto Hernández se reunió con la embajadora de Palestina, Nadya Rasheed con la finalidad de robustecer la cooperación y permitir la difusión del patrimonio cultural de ambas entidades

En este encuentro se exploró la búsqueda de vínculos colaborativos con otros países, la conservación, divulgación y cuidado del acervo cultural.

Asimismo Diego Prieto remarcó la importancia de superar la intolerancia haciendo uso de la interlocución y la promoción de la riqueza y diversidad cultural.

Arte textil de palestina en el INAH

Por otro lado, se evidenció al arte textil como un punto de encuentro entre ambos países al ser un reflejo de la concepción del mundo y de vestimenta tradicional tanto para los pueblos indígenas de México como para Palestina.

“Las tramas y los bordados nos hermanan porque aquí también los textiles indígenas guardan saberes y tradiciones milenarias” señaló Prieto Hernández.

Te podría interesar: La Secretaría de Cultura inaugurará las exposiciones “Hilvanando territorios” y “La Fortaleza” en el Museo del Pueblo

Ante esto, la embajadora de Palestina compartió el hecho de que la vestimenta era un símbolo de orgullo para su pueblo al contar la historia de su comunidad. “Se trata de memorias que otras generaciones cuidaron y heredaron”, mencionó Nadya Rasheed.

Tales comentarios, llevaron al director del INAH a plantear una futura exposición sobre la vestimenta tradicional de esta nación, misma que se expondrá en el instituto.

Dicha exhibición tomará parte de la colección Widad Kamel Kawar, historiadora del arte palestino, y fundadora de Widad Kawar Home for Arab Dress cuya intención es promover y preservar el patrimonio textil árabe en riesgo de desaparición.

Las 223 piezas que se expondrán en el Instituto de Antropología e Historia, tienen como objetivo mostrar la riqueza cultural de Palestina, explicar el contenido simbólico de su indumentaria; así como desmitificar los prejuicios hacia la figura femenina árabe.

Finalmente, Diego Prieto Hernández, remarcó que su instituto contaba con un área que trabajaba de cerca con temas sobre la conservación de patrimonio en lugares de conflicto, como lo es el Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Claudia Sheinbaum informa que el gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar liberación de cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas

”En todo caso debe de haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos”, aseguró. ”Es indispensable que no haya impunidad, nosotros no vamos a proteger a nadie cuando haya un delito”, destacó. Se plantea la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley de Amparo y a algunas leyes de procedimiento además de la Ley ORPI que ya se discute en el Senado, señaló el titular de la UIF, Pablo Gómez

Artículos relacionados