CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) felicitó al arqueólogo Leonardo López Luján por haber obtenido el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; galardón que comparte con la historiadora y antropóloga María Teresa Rojas Rabiela.
Con esta presea se reconoce la amplia trayectoria de López Luján “en la investigación mesoamericana, particularmente por sus contribuciones fundamentales al estudio del Templo Mayor”, la cual “ha generado una producción científica de amplio reconocimiento nacional e internacional”.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia felicita al arqueólogo y profesor Leonardo López Luján, investigador titular del Museo y Zona Arqueológica del Templo Mayor (@MusTemploMayor), distinguido con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024.
✨ ¡Enhorabuena! ✨ pic.twitter.com/tz01zEBNmt
— INAH (@INAHmx) June 5, 2025
Desde 1991, López Luján dirige el Proyecto Templo Mayor, iniciativa de investigación fundada por su mentor, Eduardo Matos Moctezuma, para hurgar, desde una perspectiva transdisciplinaria, las entrañas del recinto sagrado de la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, en busca de los signos y significados de la civilización mexica.
Entre los descubrimientos que ha encabezado se encuentran la exploración del monolito de la diosa Tlaltecuhtli y la serie de ofrendas dispuestas en torno a él, así como del Cuauhxicalco, una plataforma ritual emplazada entre la pirámide principal y el tzompantli; ha logrado recuperar páginas completas del Huei Teocalli.
“El INAH se congratula que la máxima distinción del Gobierno mexicano, a quienes contribuyen con su producción, trabajo docente, de investigación y divulgación, al enriquecimiento del acervo cultural del país, recaiga en un reconocido científico y humanista formado, en el aula y en el trabajo, en esta institución”, apuntó la dependencia.
Leonardo López Luján es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y doctor en la misma materia por la Universidad París Nanterre. Ha participado también en excavaciones en sitios mayas clásicos, asentamientos preclásicos del centro de México y precerámicos de los andes ecuatorianos.
Pero antes antes, ésta mera… pic.twitter.com/idhkSAn6qR
— Leonardo López Luján (@LeoLopezLujan) June 6, 2025
El Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, en el campo de Artes y Tradiciones Populares, fue adjudicado a la artista textil y cocinera tradicional Juana Bravo Lázaro y a Antolín Vázquez Valenzuela, promotor de la tradición mayo-yoreme; en Lingüística y Literatura, se le confirió al escritor Vicente Quirarte.
Los otros ganadores del galardón otorgado por el gobierno de México, son la etnohistoriadora María Teresa Rojas Rabiela y al arqueólogo Leonardo López Luján, en el rubro de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, y el guitarrista y compositor Gerardo Tamez, en Bellas Artes.
El premio reconoce la conducta o trayectoria ejemplar, la trascendencia de actos u obras valiosas o relevantes, que por sus producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación, hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso del arte o la filosofía, así como las expresiones artísticas en general.
Te recomendamos:
Se han recuperado 16 mil 244 bienes culturales desde 2018: INAH
AM.MX/dsc