INAH descubre un palacio en la zona arqueológica de Kulubá, en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA, 24 de diciembre (AlMomentoMX).— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que el hallazgo de un palacio de 55 metros de largo en la zona arqueológica de Kulubá, en Yucatán.

Estos trabajos han permitido confirmar la existencia de un palacio al oriente de la plaza principal del Grupo C, mediante la liberación y el reconocimiento del basamento, las escalinatas y una crujía con pilastras, en la parte superior, que habría sido usada por la élite del lugar“, explicó el organismo en un comunicado.

La construcción, situada dentro de esta ciudad prehispánica maya, es de aproximadamente 55 metros de largo por 15 metros de ancho y 6 metros de altura. Mientras que los materiales de la construcción indican que se dieron dos fases de ocupación: una en el periodo Clásico Tardío (600-900 d. C.) y otra en el Clásico Terminal (850-1050 d. C.).

Junto con este palacio, los expertos exploraron otras cuatro estructuras en la plaza del llamado Grupo C arquitectónico: un altar, dos vestigios de espacios de uso habitacional y una construcción redonda que, se cree, era un horno.

Kulubá es una zona arqueológica situada a 35 kilómetros del municipio de Tizmín que se mantiene en estudio y recuperación. Los encargados de las labores del proyecto multidisciplinar son especialistas en arqueología y restauración.

A lo largo del siglo XX, Tizimín cedió la mayor parte de su terreno selvático al uso agrícola y ganadero. Esto hace que los expertos que hoy devuelven su esplendor a los edificios mayas no solo convivan con monos araña y otras especies de flora y fauna, sino que también prioricen que la zona arqueológica se distinga por su equilibrio natural y cultural“, indicó el INAH en el comunicado.

Todas estas acciones exploratorias y de conservación son el inicio de los trabajos que el INAH realiza para recuperar, investigar y difundir entre el público la herencia cultural y natural de Kulubá, un lugar que aumenta su atractivo patrimonial y de sostenibilidad regional“, concluyó.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.