INAH avanza en la construcción de los museos de Tulum y Calakmul

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) avanza en la construcción de los museos de sitio de las zonas arqueológicas de Tulum, en Quintana Roo, y Calakmul, en Campeche, anunció Diego Prieto, director del instituto. En total, se intervendrán 12 zonas arqueológicas de dichos estados cercanos al Tren Maya.

“En el Parque Nacional del Jaguar (en Tulum) hemos considerado la instalación del Museo de la Costa Oriental que hable de la riqueza cultural e histórica de las poblaciones mayas en toda la costa del Caribe de la Península de Yucatán, fundamentalmente lo que hoy es el territorio de Quintana Roo”, detalló el titular del INAH. El guión museográfico lleva 90 por ciento de avance.

Además, “vamos a tener por primera vez el museo de sitio de Calakmul, Campeche, que ya lleva un avance inicial (7 por ciento) y que permitirá que podamos presentar ahí buena parte de las piezas, de los objetos arqueológicos que estamos recuperando gracias a la investigación que llevan adelante decenas, centenares de arqueólogos”.

Durante su participación en La Mañanera de este lunes, Diego Prieto presentó una síntesis de los avances del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en 12 zonas arqueológicas cercanas a los 621 kilómetros de vías que conforman los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que incluye el Corredor Ecoarqueológico Paamul II.

Mediante las labores de salvamento arqueológico desarrolladas en estos tramos, los cuales unirán a las ciudades de Cancún, en Quintana Roo, y Escárcega, Campeche, se ha reconocido a esta región de la Península de Yucatán como la más densamente poblada en la época precortesiana, según acreditan los 35 mil 380 bienes inmuebles registrados.

⇒ En estos ramales también se han recuperado 544 bienes muebles relativamente íntegros; 199 mil 965 tiestos cerámicos, mismos que ya han sido analizados; 106 entierros humanos y mil 627 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos antiguos.

Prieto Hernández destacó que en las zonas arqueológicas que están siendo intervenidas se realizan trabajos de investigación y conservación, señalética e infraestructura. En el tramo 5 se trabaja en El Meco, Tulum, Cobá, Muyil y el Corredor Ecoarqueológico Paamul II.Es en Tulum donde se lleva el mayor avance, con 35 por ciento en investigación y conservación y 45 por ciento en infraestructura.

En el tramo 6 los trabajos abarcan Oxtankah, Dzibanché, Chacchoben e Ichkabal; esta última se espera sea abierta al público en 2024. Y en el tramo 7, en zonas que corresponden a Campeche, están Kohunlich, icónica por los diversos mascarones monumentales que decoran a sus edificios, y en Calakmul, reconocida por su nombramiento como Patrimonio Mundial por la Unesco.

Te recomendamos: 

Gobierno expropia más de 150 hectáreas para Tren Maya en QRoo y Campeche

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.