INAH avanza en la construcción de los museos de Tulum y Calakmul

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) avanza en la construcción de los museos de sitio de las zonas arqueológicas de Tulum, en Quintana Roo, y Calakmul, en Campeche, anunció Diego Prieto, director del instituto. En total, se intervendrán 12 zonas arqueológicas de dichos estados cercanos al Tren Maya.

“En el Parque Nacional del Jaguar (en Tulum) hemos considerado la instalación del Museo de la Costa Oriental que hable de la riqueza cultural e histórica de las poblaciones mayas en toda la costa del Caribe de la Península de Yucatán, fundamentalmente lo que hoy es el territorio de Quintana Roo”, detalló el titular del INAH. El guión museográfico lleva 90 por ciento de avance.

Además, “vamos a tener por primera vez el museo de sitio de Calakmul, Campeche, que ya lleva un avance inicial (7 por ciento) y que permitirá que podamos presentar ahí buena parte de las piezas, de los objetos arqueológicos que estamos recuperando gracias a la investigación que llevan adelante decenas, centenares de arqueólogos”.

Durante su participación en La Mañanera de este lunes, Diego Prieto presentó una síntesis de los avances del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en 12 zonas arqueológicas cercanas a los 621 kilómetros de vías que conforman los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, que incluye el Corredor Ecoarqueológico Paamul II.

Mediante las labores de salvamento arqueológico desarrolladas en estos tramos, los cuales unirán a las ciudades de Cancún, en Quintana Roo, y Escárcega, Campeche, se ha reconocido a esta región de la Península de Yucatán como la más densamente poblada en la época precortesiana, según acreditan los 35 mil 380 bienes inmuebles registrados.

⇒ En estos ramales también se han recuperado 544 bienes muebles relativamente íntegros; 199 mil 965 tiestos cerámicos, mismos que ya han sido analizados; 106 entierros humanos y mil 627 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos antiguos.

Prieto Hernández destacó que en las zonas arqueológicas que están siendo intervenidas se realizan trabajos de investigación y conservación, señalética e infraestructura. En el tramo 5 se trabaja en El Meco, Tulum, Cobá, Muyil y el Corredor Ecoarqueológico Paamul II.Es en Tulum donde se lleva el mayor avance, con 35 por ciento en investigación y conservación y 45 por ciento en infraestructura.

En el tramo 6 los trabajos abarcan Oxtankah, Dzibanché, Chacchoben e Ichkabal; esta última se espera sea abierta al público en 2024. Y en el tramo 7, en zonas que corresponden a Campeche, están Kohunlich, icónica por los diversos mascarones monumentales que decoran a sus edificios, y en Calakmul, reconocida por su nombramiento como Patrimonio Mundial por la Unesco.

Te recomendamos: 

Gobierno expropia más de 150 hectáreas para Tren Maya en QRoo y Campeche

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr,...

La primera colaboración entre ambos fue La condena (1988), drama romántico en asfixiante blanco y negro cuyo guion firman al unísono y que supuso un dique para abrir camino a las férreas características formales de las futuras películas del director, que acabarían encumbrándolo como uno de los autores imprescindibles de finales del siglo XX.

CDMX abrirá un Centro Integral de Búsqueda para familias de personas desaparecidas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la inauguración del Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que concentrará a la Comisión de Búsqueda, Fiscalía y SSC para brindar atención coordinada a las familias.

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

En una sala caótica a rebosar de invitados y donde el espacio era escaso, Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth, Colin Farrell, Rian Johnson, Joel Edgerton, Felicity Jones y Kerry Condon se las arreglaban con gracia para conocer a los invitados mientras las bandejas de canapés se movían entre los asistentes con precisión experta.

Cómo hacer tu propia composta sin fallar en el intento

Reincorporar tus residuos orgánicos a la tierra en lugar...