INAH anuncia su agenda de Paseos Culturales para junio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Para conocer el pasado y contexto de inmuebles, objetos, paisajes naturales, sitios arqueológicos y personajes ilustres, de la mano de especialistas, Paseos Culturales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a valorar el patrimonio cultural de nuestro país a través de los recorridos de junio. 

La aventura comenzará el sábado 7, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en cuyas calles se conocerá uno de los episodios más oscuros de la nación: “La Inquisición novohispana. Historias reales y leyendas populares”, actividad que detallará el funcionamiento de dicha institución religiosa y algunos testimonios de personajes emblemáticos.

Al día siguiente, domingo 8, quienes deseen conocer las “Representaciones y significado del cuerpo humano en el México prehispánico”, lo harán a través de diversas piezas arqueológicas distribuidas en el Museo Nacional de Antropología, que reflejan la cosmogonía mesoamericana.

La siguiente semana, el recorrido del sábado 14 será un viaje a la época colonial, para conocer una de sus manifestaciones arquitectónicas más populares, los “Nichos barrocos II”, los cuales aún pueden apreciarse en las viejas casonas que perviven entre las calles del corazón capitalino.

El Mercado de la Merced y sus pasillos, en la Ciudad de México, serán la ruta del domingo 15, denominada “Con sabor a la Merced: un recorrido por la soberanía alimentaria y la tradición”, en el que se internarán para conocer el espacio vibrante en el que se conservan diversas tradiciones culinarias.

⇒ Mientras que se revelarán secretos culturales el lunes 16 en el paseo “Dulces huellas del tiempo”, que recorrerá las confiterías del centro de la capital mexicana, en el que los sabores artesanales se mezclan con la historia viva del lugar.

Con el afán de conocer la historia de las “Piezas fundacionales del Museo Nacional de Antropología. Legado de la cultura mexicana”,  el viernes 20 se recorrerán sus salas en busca de los objetos más emblemáticos que, desde su fundación, forman parte de su acervo.

Al día siguiente, en “Los señores sobre el hormiguero. Un recorrido por el centro de Azcapotzalco”, se descubrirá la riqueza cultural de uno de los asentamientos de mayor relevancia en la época prehispánica, donde se conservan templos religiosos y vestigios arqueológicos, así como murales de los siglos XIX y XX.

En “Las cenizas del deseo: una mirada a la diversidad sexual en la Ciudad de México”, que tendrá lugar el domingo 22, en el centro de la capital citadina, se visitarán distintos puntos de interés que ejemplifican las diferentes formas de amor y sus manifestaciones sociales en la historia del país.

Aquellas personas interesadas en el “Muralismo en la capital” podrán explorar algunas obras elaboradas a principios de siglo XX, las cuales se resguardan en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como en otros recintos del centro de la ciudad; la cita es el viernes 27.

Los cambios de las urbes por el paso del tiempo hablan de su transformación histórica y cultural, y en “Las calles de la nostalgia” se hará una caminata, el sábado 28, para observar los contrastes arquitectónicos que conviven de manera armoniosa en la colonia Guerrero.

⇒ En la capital de la República se han llevado a cabo una infinidad de luchas sociales, las cuales se revisarán en “La Ciudad de México entre tumultos. Testimonios del descontento”, el domingo 29, entre los recovecos de su Centro Histórico.

Los Paseos Culturales del INAH es una iniciativa de más de 60 años de experiencia; cuenta con más de 100 destinos programados anualmente y personal especializado y capacitado para la atención de públicos diversos.  

Te recomendamos: 

INAH permite el ascenso a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Demanda UNTA política agrícola que ayude a la comercialización de granos básicos, incrementar la producción y salir de la crisis agrícola

Para nadie es un secreto que México vive una crisis agrícola sin precedentes, alertó y, advirtió “México está perdiendo el control de lo más básico: la alimentación de la población. Y lo más grave no es por falta de dinero, sino por falta de rumbo”.

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum impulsan en Tláhuac el futuro digital con inteligencia artificial

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum presentaron en Tláhuac el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, impulsando la innovación educativa, la tecnología y el bienestar social como ejes del desarrollo nacional.

Decomisan 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán

La presunta cocaína retenida representa una afectación económica al crimen organizado de más de 980 millones de pesos.

Desarrollan parche inteligente que podría regenerar el corazón tras un infarto

Un innovador dispositivo flexible libera medicamentos de forma programada directamente sobre el tejido cardíaco dañado. En estudios con animales, redujo en un 50% el daño al corazón y aumentó la supervivencia en un 33%.