INAH anuncia aumento en precios para visitar museos y zonas arqueológicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A partir del 1 de enero y por disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sube cinco pesos la entrada a los museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas bajo resguardo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Pero este aumento solo es para los de Categoría I, donde están zonas como Calakmul, Palenque, Tula, Teotihuacan, Tzintzuntzan, Xochicalco, Monte Albán, Tulum y Chichén Itzá, y los museos nacionales de Antropología o de Historia, el Museo Regional de Querétaro y el Fuerte de San Juan de Ulúa, entre otros, que ahora costarán 100 pesos, cuando antes el acceso era de 95 pesos.

⇒ Además, se elevó en 20 pesos la tarifa para las visitas fuera de horario normal de operación, que pasan de 335 pesos a 355 pesos.

Los museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas de Categorías II y III se mantienen en 80 pesos y 75 pesos, respectivamente, igual que costaban el año pasado. Estas tarifas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre, informó el INAH en un comunicado. “Se mantiene el beneficio de las personas que quedan exentas de pago”.

Imagen

Estos ajustes son con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1o de la Ley Federal de Derechos, así como en a la actualización de las cuotas, proporcionada por la Unidad de Política de Ingresos, de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En la Categoría II se encuentran zonas arqueológicas como Tlatelolco, Malinalco, Pahñu, Tehuacán Viejo, La Quemada, Toniná, Comalcalco, Dzibanché; y los museos de El Carmen, de la Cultura Huasteca y del Fuerte de San Diego, donde el costo de entrada quedó en 80 pesos.

Mientras que en la Categoría III figuran los museos de las Culturas del Mundo y el Virreinal de Acolman, el Fuerte de Guadalupe y el Ex Convento de Yanhuitlán; así como zonas arqueológicas como Tenam Puente, El Chanal, Tenayuca, Ihuatzio, Tingambato, Yohualichan, Cempoala y Tres Zapotes, con un costo de 75 pesos.

⇒ El INAH tiene bajo su tutela un total de 165 museos y 193 zonas arqueológicas, además de una paleontológica, abiertas al público en el país.

Se mantiene la entrada gratis los domingos para las y los mexicanos, y para extranjeros residentes con documento probatorio. Además, quedan exentos de pago menores nacionales de 13 años, y profesores y estudiantes con credencial, adultos mayores con identificación del Inapam y personas con discapacidad. Así como, pasantes e investigadores que cuenten con permiso del INAH para la realización de estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas.

Desde el año pasado, también se estableció que las personas que pertenecen a comunidades originarias localizadas en municipios colindantes a sitios y zonas arqueológicas no paguen el derecho por su acceso, siempre y cuando acrediten su domicilio en dichas demarcaciones con una identificación oficial vigente.

Te recomendamos: 

Encabeza Claudia Sheinbaum reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México, Sede de la Historia: Todo Listo Para la Inauguración del Mundial 2026

El Mundial FIFA 2026 está a la vuelta de...

Grupos armados se enfrentan en los límites de Michoacán con Jalisco, entre Tepalcatepec y Jilotlán

Las balaceras tienen lugar en inmediaciones de la comunidad Cholula, municipio de Jilotlán, y El Olivo, municipio de Tepalcatepec. Con sus celulares, los pobladores grabaron los fuertes estruendos de rifles de grueso calibre.

Clara Brugada revela plan integral para solucionar problemas de vialidades urgentes

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un ambicioso Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, que invertirá 2,250 millones de pesos en mil 250 kilómetros de vialidades primarias.

Gobierno CDMX atenderá mil kilómetros de vialidades en 100 días

El programa se llevará a cabo a través de tres ejes de acción, donde el primero de ellos será un bacheo nocturno que se programa con una meta de mil kilómetros de vialidades principales en la capital desde este lunes 18 de agosto hasta el mes de diciembre, con una intervención de 10 kilómetros cada noche, incluso en fines de semana y días festivos mediante 50 cuadrillas.