Inaceptable el discurso que desplaza a las indígenas de los asuntos públicos: Rueda

Fecha:

OAXACA / Semméxico.- Mientras la senadora por Oaxaca del partido Morena, Laura Estrada Mauro, aseguró durante una reunión que “en Oaxaca hay municipios donde las mujeres no quieren participar…no es que los hombres no las dejen”, la diputada local Concepción Rueda Gómez afirmó que “es inaceptable…que en Oaxaca se repita el discurso que desplaza, sin ninguna autoridad, a todas las mujeres indígenas de los asuntos públicos”.

La respuesta de la también morenista se da en redes sociales se da, luego de conocerse la participación de la senadora Estrada Mauro durante una reunión de trabajo en el Senado, en el que también estaban presentes varias senadoras y senadores. En una intervención de apenas un minuto 26 segundo, la senadora dice:

“…quiero hacer una aclaratoria, en Oaxaca, porque en Oaxaca tenemos municipios de partidos políticos y por usos y costumbres, pero en estos municipios de usos y costumbres, no es que prohíban a las mujeres, hay municipios donde las mujeres no desean participar, porque cuando es por usos y costumbres ahí no se les cobra…no cobran, no se les paga, no hay sueldo, y aparte de eso todavía las mujeres todavía…esa parte de la participación no está tan abierta, si hay municipios que cumplen, porque ahora con todos esos cambios que ha habido durante los procesos electores ya también se les marca que deben tener una cuota, pero hay municipios donde no se ha logrado la participación de las mujeres, hay otros donde sí, y van progresivamente aumentado, pero no es que en los municipios o que los hombres no las dejen participar, para hacer esta aclaración”.

En la respuesta en la cuenta de X de la diputada local explica que a las mexicanas les tomó 200 años para que una mujer llegara a la Presidencia de México, y pese a ello, hay mujeres que gobiernan sus municipios bajo a sangre y fuego, perseguidas por la violencia patriarcal y machista que impera.

“Las declaraciones de la Senadora Laura Estrada Mauro distan mucho de las luchas que a nivel comunitario enfrentan las mujeres indígenas en #Oaxaca y en todo México que buscan participar en política.

“Es inaceptable que habiendo estados como Michoacán, en donde la Presidenta del Congreso ha declarado que va por la paridad en todos los niveles de gobierno, en Oaxaca se repita un discurso que desplaza, sin ninguna autoridad, a todas las mujeres indígenas de los asuntos públicos.

“Las mujeres indígenas tienen la decisión absoluta para ejercer sus derechos políticos, y su participación en los asuntos públicos obligan al Estado a garantizar su seguridad e integridad”

Enlace del VIDEO: https://x.com/Betillocruz/status/1851023018535031253/video/3
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...

24 aniversario de Pueblos Mágicos: Estrategia Nacional para su Fortalecimiento impulsa nuevo modelo turístico con Prosperidad Compartida

Josefina Rodríguez destacó que la nueva visión ha dignificado comunidades rurales, históricas y culturales, reconociendo su aporte al patrimonio de México. Resaltó que los Pueblos Mágicos albergan 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y a más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres

Holbox tendrá su primera estación de bomberos

Hace tiempo se vivió un incendio que puso en riesgo a familias y comercios, en el que los propios vecinos tuvieron que responder primero.

“Me parece buena idea”: Donald Trump sobre propuesta nuclear de Vladimir Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio señas este domingo (05.10.2025) de estar dispuesto a considerar la propuesta que hizo en septiembre su homólogo ruso, Vladimir Putin, de extender por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026. Esto implicaría que los dos países seguirían limitando el tamaño de sus arsenales nucleares.