Impulso cultural y económico la participación de Hidalgo en el Librofest Metropolitano 2017

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de mayo (AlmomentoMX).- El secretario de Cultura del estado de Hidalgo, doctor Olaf Hernández Sánchez, dijo que la participación de su estado como invitado especial del Librofest Metropolitano 2017, viene a proyectar y vincular con el exterior la cultura de su región como parte de las nuevas políticas propuestas por su actual gobernador, por lo que no descartó la posibilidad de impulsar un proyecto cultural como el de la Universidad Autónoma Metropolitana.

En entrevista, Hernández Sánchez comentó que existe un proyecto de trabajo con otros estados para impulsar el trabajo de las once ramas artesanales que existen en su región, ya que el nuevo proyecto en la Secretaría de Cultura es que se reconozca a Hidalgo fuera de sus límites y se impulse su economía.

Expresó que la invitación por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana para que Hidalgo sea el estado invitado a la cuarta edición del Librofest, está acorde a las nuevas políticas que el actual gobernador, Omar Fayad, impulsa para el tema cultural, que es la proyección y vinculación con el exterior.

Hernández aseguró que “tomar espacios como esta invitación nos permite que Hidalgo sea proyectado, en éste caso, a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, ya que tenemos una cercanía muy importante con la comunidad estudiantil metropolitana que tiene cerca de 15,000 alumnos, lo que es un gran potencial de visita para nuestro estado y nos interesa mucho que estas cuestiones de riqueza como son la gastronomía, danza, música, los sitios arqueológicos así como los monumentos históricos, que han sido declarados como patrimonios de la humanidad sean conocidos por más visitantes de la zona norte de la ciudad, que abona no sólo para que nuestro estado sea visto como un destino cultural sino también para detonar la economía”.

Además, agregó que su dependencia también se encuentra interesada en crear e impulsar proyectos de investigación científica y patrimonial. “Hidalgo cuenta con un acervo cultural extenso e interesante, por lo que estamos haciendo el esfuerzo de acompañar los proyectos de la secretaría con investigación científica social que nos den la cobertura y propuestas para impulsar la cultura y tradiciones de nuestra región”, resaltó.

Y enfatizó, “no descartamos la posibilidad de explorar el tema editorial y la posibilidad de tener en nuestro estado un evento cultural vinculado por la propia universidad”, mencionó.

Además, expresó que al recibir la grata invitación por parte de las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana, prepararon una serie de actividades enfocados a las bases que les dio la UAM, las cuales se presentarán durante la semana del 22 al 27 de mayo, entre las que se encuentran muestras gastronómicas típicas de la región y demostraciones editoriales producidas por la propia secretaría de cultura.

Así mismo aquellas actividades que reflejan la trascendencia de las lenguas indígenas como el ñañú, una conferencia sobre el pulque —un elemento natural con trascendencia cultural histórica y como actividad económica hidalguense—, el taller de bordados del municipio de Tenango de Doria que son visualmente atractivos en los que se plasma la visión indígena del entorno natural, y la música tradicional de la huasteca, con sus famosos huapangos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

iPhone 17 Pro y Pro Max: el rediseño más grande en la historia del iPhone

Los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max representan uno de los rediseños más grandes de la historia reciente del iPhone

Zacatlán se suma a la Estrategia de Turismo Deportivo con la Copa Indígena de Baloncesto y el Torneo Nacional de Fútbol 7

Del 19 al 21 de septiembre, Zacatlán será sede de los torneos, un escenario ideal para vivir experiencias deportivas de alto nivel gracias a su infraestructura deportiva, riqueza natural y cultural, y la hospitalidad que distingue al municipio. La Secretaría de Turismo destacó que estos eventos demuestran que impulsar el deporte desde las comunidades fortalece el turismo deportivo, promueve la cultura y visibiliza a los pueblos originarios

Convenio entre EAP y Congreso garantiza certificación en competencias profesionales clave

La Escuela de Administración Pública y el Sindicato del Congreso de la Ciudad de México firmaron un convenio que beneficiará a más de 600 trabajadores con maestrías, diplomados, certificaciones y un curso inicial de inteligencia artificial.

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...