Impulsará STyPS salario mínimo de 102 pesos dìarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de diciembre (AlmomentoMX).- La administración federal impulsará un salario mínimo de 102 pesos y de 176 en la frontera norte, aseguró la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), Luisa Marìa Alcalde, quien descarto que esta propuesta fomente inflación.

Actualmente, el salario mínimo en México es de 88.36 pesos; la secretaria de Estado considera que el aumento al salario podría llegar en 2019.

En entrevista para el periódico El Universal, Luisa María Alcalde comentó que “creemos que podemos a partir de 2019 dar un primer empujón, un inicio de una política salarial diferente, y lo que se plantea es 102 pesos diarios a nivel general”.

La secretaria del Trabajo agregó que “se tiene el plan de la frontera norte, que es prioritario para el presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar esa región duplicando el salario mínimo y teniendo un esquema fiscal diferenciado. En este caso serían 176 pesos.

La ex legisladora señaló que “los análisis que se han hecho es que no generaría (el aumento al salario en la frontera) ningún tipo de inflación; al contrario, es una política para impulsar esa región del país y que permita ser la última cortina para que la gente no tenga que irse del otro de lado de la frontera, sino encuentre oportunidades de vida en su país; que si se quieren ir lo hagan por gusto, pero no por necesidad”.

Luis Alcalde dijo sentir buen ánimo en diferentes sectores empresariales: “Hay una verdadera intención de ir por una ruta distinta de recuperación de los salarios, es decir, tener más recursos para poder incluso dinamizar el mercado, y creo que lo han tomado bien los sectores, tanto obreros como patronales”.

El viernes 14 de diciembre, Luis Alcalde tomó protesta a Andrés Peñaloza, nuevo presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Por el momento, la política descarta la desaparición de esta comisión: “Eso no está en el debate. Será un tema que se tocará más adelante y que habrá que discutirse con los diferentes sectores para ver cuál es la mejor ruta. Lo importante es que se defina una política salarial distinta, no de contención salarial, entendiendo que es urgente una recuperación y que el país ya no se puede sostener de esta manera por los niveles de pobreza y desigualdad que han generado la violencia que tenemos”.

Alcalde acusó que en administraciones anteriores “de manera deliberada se mantuvieron los salarios abajo, y el mínimo quedó por debajo de la pobreza y ello implica que hay posibilidades de recuperar el salario mínimo de manera responsable y paulatina”.

La patronal celebra

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó la medida como un “logro histórico”. Mediante un comunicado, destacó que fue el propio organismo uno de los impulsores de una discusión “profunda y técnica” sobre los niveles que deben alcanzar las remuneraciones base en la economía, algo que no ocurría desde 1995, para que el salario mínimo general alcance la llamada línea de bienestar determinada por el Coneval.

No obstante, el organismo liderado por Gustavo de Hoyos criticó el hecho de que se haya creado un salario mínimo fronterizo e invita a que en el corto plazo se realicen ajustes para restablecer una sola zona económica salarial.

“Es innegable que la cuantía del SMG Fronterizo proviene de la insistencia del Presidente de la República para duplicar lisa y llanamente en la franja fronteriza del norte el salario mínimo general vigente hasta hoy, como parte de una estrategia económica regional planteada desde el gobierno federal”, expresó.

También reiteró que desde el punto de vista económico y ético es insostenible que un trabajador en la economía formal, cubriendo una jornada completa, obtenga un nivel de remuneración por debajo de la línea de bienestar, y que por lo mismo, le mantenga en una condición de pobreza.

Para la Coparmex, es importante que se haga un ajuste histórico secuencial que permita aumentar el salario mínimo a niveles comparables con los de 1982, que equivaldrían a 210.09 pesos, y para ello propone que se realicen aumentos los días 1 de mayo de 2019 y 1 de mayo de 2020.

Recordó que en 1976 el salario mínimo equivalía a 290.74 pesos actuales, pero para 1999 ya había perdido el 75% de su valor, estancándose entre 73 y 77 pesos hasta el 2014.

AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pemex incrementa envío de combustible subsidiado a Cuba: MCCI

En un lapso de apenas un mes, Pemex registró ante autoridades aduanales la salida a Cuba de 39 embarques de hidrocarburos con valor superior a los 850 millones de dólares, que equivale a alrededor de 16 mil millones de pesos.

Alien revela las inquietantes complejidades de los cíborgs, sintéticos e híbridos

La saga Alien explora las implicaciones de la tecnología en la identidad humana, analizando los roles de cíborgs, sintéticos e híbridos. La franquicia plantea importantes preguntas sobre ética y progreso en un mundo tecnológico en constante evolución.

La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde Estados...

Las autoridades mexicanas, en colaboración con agencias estadounidenses, han desvelado cómo Ingemar manipulaba las bitácoras de sus transportes para evadir los controles aduaneros.

Se estima derrama económica en la CDMX por más de 500 mdp por regreso a clases: Canaco CDMX

El presidente de la Canaco, Vicente Gutiérrez Camposeco, destacó que las familias capitalinas destinarán entre dos mil 340 y tres mil 930 pesos por estudiante.