Impulsará el Senado medios para detección temprana de cáncer de mama: Martha Lucía Micher

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, llamó a acercar los medios clínicos y médicos a todas las mujeres del país para detectar de manera temprana el cáncer de mama y, con ello, evitar el grave daño que ocasiona.

Previo al inicio de la conferencia magistral: “La enfermedad que ataca el cuerpo y destruye el alma”, a cargo de la subdirectora de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Nacional de Cancerología, Yolanda Villaseñor Navarro, la legisladora afirmó que desde el Senado de la República se buscará la defensa de las mujeres mexicanas en materia de salud.

Por su parte, Yolanda Villaseñor refirió que el cáncer de mama es la principal causa de muerte de mujeres en México. Estimó que en el país se registran al año 29 mil 699 casos diagnosticados y siete mil 931 decesos, con un crecimiento sostenido en la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer.

Destacó que, los países con mayores ingresos económicos como Canadá y Estados Unidos, presentan mayor número de casos; sin embargo, registra menores tasas de mortalidad, que los países en los que se registran menos casos de cáncer de mama, pero con un mayor número de defunciones.

Entre 1980 y 2020, en los países de ingresos elevados, la mortalidad por el cáncer de mama se redujo por la mejora en la detección precoz y las terapias eficaces, comentó.

Aclaró que la detección a tiempo de este padecimiento garantiza la sobrevivencia al tratamiento para erradicarlo del cuerpo, y que en etapa I y II, el cáncer de mama es de 100 a 92 por ciento curable; en la III es de 72 por ciento; mientras que, en la IV, las posibilidades de sobrevivencia se reducen a 22 porciento.

Para mejorar las estrategias de control del cáncer de mama, destacó, se requiere fortalecer el sistema actual de salud, así como implementar programas organizados para el tamizaje efectivo y la optimización del sistema de referencia para centros de tratamiento oncológico.

No obstante, resaltó que la prevención será el mejor aliado de la medicina curativa: “Necesitamos promover la salud, los diagnósticos oportunos y gestionar de manera integral el manejo del cáncer”.

Villaseñor Navarro llamó a que las mujeres en edades de 40 a 69 años, se realicen una mastografía por lo menos cada dos años y lamentó que en México la cobertura para diagnosticar de manera temprana y atender el cáncer de mama sea insuficiente, que no ayude a disminuir el número de decesos por esta enfermedad.

Además, subrayó que el uso de mamografías de escrutinio en mujeres sanas, la evaluación por imagen en mujeres sintomáticas y la aplicación de categorías BI-RADS, permite clasificar los hallazgos y contribuye a establecer pautas para el diagnóstico.

Un mejor diagnóstico para el cáncer de mama es, en primer lugar, “una evaluación clínica de calidad, realizarse estudios de imagen que incorporen mamografías, ultrasonido, resonancia magnética y biopsia RHP.

Asimismo, comentó que los hábitos alimenticios, la obesidad y la falta de ejercicio pueden ser causales asociadas al cáncer de mama.
AM.M/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.