Impulsar comercio electrónico a través de la plataforma CoDi, solicita el senador Israel Zamora

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Israel Zamora Guzmán solicitó a la Comisión Permanente exhortar al Banco de México para que refuerce la difusión e información sobre los beneficios del uso de la plataforma de Cobro Digital (CoDi), a fin de acelerar e impulsar el pago y cobro en el comercio electrónico, de forma rápida, segura y eficiente.

A pesar de que la pandemia aceleró el comercio digital, dijo, las transacciones electrónicas no se han mantenido en el tiempo, pues las personas priorizan el uso del dinero en efectivo.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refirió, en México el comercio electrónico de bienes y servicios representa el 5.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el valor generado fue de un millón 360 mil 827 pesos, en el 2020.

A través de un punto de acuerdo, el senador del Partido Verde señaló que México ocupa el lugar 14 en el Top 20 de las economías por ventas mediante comercio electrónico con 26 millones de compradores. Junto con Brasil son los únicos países de Latinoamérica que conforman esa lista.

Por otra parte, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, señala que el 78.7 por ciento de los mexicanos de 18 a 70 años utiliza el efectivo como medio de pago en compras mayores a 501 pesos. Este porcentaje asciende a 90.1 por ciento que usa efectivo cuando realiza compras menores a 500 pesos, detalló.

En tanto, el 12.3 por ciento paga con tarjeta de débito, 3.4 por ciento con tarjeta de crédito y el 3.3 por ciento con otro medio como transferencias, cheques o tarjetas prepagadas, por el contrario, el INEGI señaló que entre 2019 y 2020, el valor de la circulación del efectivo se incrementó de 7 a 9 por ciento del PIB.

Zamora Guzmán consideró que el reto es fomentar el desarrollo digital porque acelera el progreso socioeconómico, pero en el caso de dicha plataforma solo es conocida por 34 por ciento de la población y es utilizada por el 8.3 por ciento.

Aunado a ello, se observa una mayor necesidad de inclusión financiera de grupos vulnerables como mujeres, personas adultas mayores, pueblos indígenas y personas migrantes.

Por ello, dijo, el Banco de México debe dar mayor impulso a la difusión de la plataforma CoDi, la cual inició operaciones en 2019 y cuenta con 13 millones 729 mil 500 cuentas validadas.

El senador reiteró la urgencia de fortalecer la difusión e información sobre los beneficios de su uso, ya que según el INEGI el 50 por ciento de las empresas mexicanas planean adoptar como medida permanentemente las ventas por internet lo que generará un cambio de hábitos para realizar la compra de bienes y servicios.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.

La falta de sueño eleva la inflamación del cuerpo y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas: Harvard Health

La falta de sueño afecta mucho más que la energía o el ánimo: incrementa la inflamación en el cuerpo y eleva el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y deterioro cognitivo.

México avanzó “de milagro” en el Mundial Sub 17; se enfrentará a Argentina

El boleto lo logró México por el tema de fair play, ahora se enfrentará a Argentina, que es el mejor primer lugar del torneo.

El Foro A Poco No celebra 16 años de arte, cercanía y diversidad escénica

El Foro A Poco No celebra 16 años como un espacio teatral íntimo y diverso en el Centro Histórico de la CDMX, con propuestas escénicas inclusivas, cercanas y multidisciplinarias que fortalecen la cultura y la convivencia artística.