Impulsan plan emergente para rescatar a la industria restaurantera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A efecto de que la industria restaurantera amortigüe el impacto negativo que la pandemia provoca en la economía, senadoras y senadores del Grupo Parlamentario del PRI, hacen un llamado a las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Economía (SE), para que impulsen un plan emergente en favor de este sector.

A través de un punto de acuerdo, plantearon que dicho plan incluya un paquete de incentivos fiscales para la preservación del empleo, así como créditos preferenciales por parte de la banca de desarrollo y la privada.

También solicitaron al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, diseñar con los gobiernos de los estados, esquemas para otorgar descuentos, prórrogas y subsidios en el pago de la energía eléctrica, en beneficio de las unidades económicas dedicadas a la preparación de alimentos y bebidas.

De la misma manera, llamaron al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo Aburto, a revisar un esquema de diferimiento de las cuotas patronales con tasa cero de interés en apoyo a la recuperación de dicha industria, a fin de mantener la dinámica económica y preservar el empleo en el sector.

Los legisladores del PRI plantearon que los gobiernos de los estados busquen esquemas de apoyo que permitan otorgar descuentos, prórrogas y subsidios en el pago de agua y predial para que los agremiados de dicha industria puedan hacer frente a sus compromisos en el pago de estos servicios.

Advirtieron que la crisis sanitaria tiene un efecto devastador en la industria restaurantera, ya que reporta pérdidas de entre el 80 y 100 por ciento de sus ventas. “De ahí, que sea necesario encontrar soluciones que permitan a sus agremiados seguir creando valor económico”.

Precisaron que es fundamental apoyar a los dos millones 200 mil de empleos directos y a los tres millones 500 mil empleos indirectos, que se crean en las micro, pequeñas y medianas empresas de todo país.

Remarcaron en que la industria restaurantera tiene una participación activa en el desarrollo económico de México del 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que lo constituyen como un sector muy importante en la generación de empleo y en la promoción del autoempleo con un total de 635 mil 788 unidades económicas dedicadas a la preparación de alimentos y bebidas.

Es indispensable impulsar esquemas de apoyo de mediano y largo plazo para el sector servicios, ya que representa un importante motor de crecimiento económico y de generación de empleos en México, concluyeron.

El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente del Congreso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras