Impulsan iniciativa para prohibir uso, almacenamiento y comercialización de plomo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de prohibir el uso, almacenamiento y/o comercialización de plomo y sus variantes, así como de sus productos o derivados, considerados como sustancia tóxica para la salud de las personas, la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM) propuso cambios a la Ley General de Salud.

La iniciativa, remitida a la Comisión de Salud, adiciona un párrafo segundo al artículo 282 de dicha ley. Argumenta que la exposición a los compuestos de plomo en cualquiera de sus formas constituye un riesgo para la salud.

Refiere que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el plomo es una sustancia tóxica que se va acumulando en el cuerpo, con efectos especialmente dañinos en la niñez, impacta negativamente a casi todos los órganos y sistemas, causa perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia, incrementa la presión sanguínea, daña los riñones, provoca aborto espontáneo, perturbación del sistema nervioso, daño al cerebro, distintos tipos de cáncer y disminución de la fertilidad.

En los niños afecta principalmente el sistema nervioso central y periférico, los riñones y la sangre. A concentraciones altas se asocia con un bajo desempeño del rendimiento escolar, presencia de discapacidades a nivel intelectual, distracción, hiperactividad, desorganización y menor capacidad para seguir instrucciones. Además, puede ocasionar hipertensión, insuficiencia renal y toxicidad en el sistema inmunitario y los órganos reproductores, se señala en la exposición de motivos.

Precisa que las autoridades sanitarias internacionales advierten que los niños pequeños son particularmente vulnerables a la intoxicación por plomo, ya que llegan a absorber una cantidad de elemento entre cuatro y cinco veces mayor que los adultos.

Esta sustancia tóxica también se utiliza en muchos productos como pigmentos, pinturas, soldaduras, vidrieras, municiones, esmaltes cerámicos, joyas, juguetes y algunos productos cosméticos y medicamentos tradicionales; incluso, se ha demostrado la existencia de plomo en el agua potable canalizada a través de tuberías de plomo o soldadas con este metal.

Asimismo, destaca que se ha alertado sobre algunos dulces con chile o tamarindo que en sus ingredientes contienen plomo; o utensilios de cocina como ollas, platos, jarras o jarritos de barro vidriados con plomo, “siendo esto último la vía de exposición más común en México”. Resalta que, aunque se trate de pocas cantidades, la toxicidad del plomo siempre generará daños importantes a la salud humana.

Por ello, considera oportuno y necesario integrar en la Ley General de Salud la prohibición expresa de usar, almacenar y/o comercializar el plomo, toda vez que son evidentes las muestras que indican los efectos adversos del mismo tanto para la salud humana como para el medio ambiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado

Denuncian vecinos que Guardia Nacional custodia casa de Noroña en Tepoztlán

El legislador panista afirmó que la propiedad no cuenta con autorización de bienes comunales ni con el pago de impuestos prediales.

Muere Mark Volman, cofundador de The Turtles y cantante de ‘Happy Together’

El músico estadounidense falleció después de una breve e inesperada enfermedad en la ciudad de Nashville, en el estado de Tennessee, según informó un representante del artista a la revista People.

Destina Clara Brugada 76 mdp a Farmacéutica Althos para surtir hormonas a la comunidad trans

El gobierno de Clara Brugada destinó 76 millones de pesos a una empresa intermediaria para surtir hormonas a la comunidad trans, sin precisar la calidad de los medicamentos ni el laboratorio que los fabrica. Mientras laboratorios ofrecen tratamientos directos y accesibles, la capital apuesta por un esquema inflado y opaco que multiplica los costos y convierte la salud en un negocio político.