Impulsan iniciativa para asegurar el aprendizaje digital y uso consciente de las tecnologías de la información

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Juan Isaías Bertín Sandoval (PT) presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Educación, con el objetivo de asegurar el aprendizaje digital y uso consciente de las tecnologías de la información.

La propuesta adiciona una fracción XIV al artículo 9, una fracción V al artículo 53 y reforma los artículos 73 y 85 de la citada ley, para que las autoridades educativas establezcan estrategias que garanticen el manejo responsable y consciente de las tecnologías de la información, y que limiten su uso durante el tiempo que los educandos permanezcan en las aulas.

También deberán fomentar programas para el uso consciente de las tecnologías de la información, propiciando que los educandos manejen estas herramientas para alcanzar su desarrollo personal y profesional.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación, indica que la Secretaría de Educación Pública fijará una Agenda Digital Educativa en la cual se deberá incluir el uso responsable y consciente, así como los límites en la utilización de las tecnologías de información.

El documento refiere la importancia de la regularización, por ejemplo, del uso del teléfono celular en niñas, niños y adolescentes en todas las escuelas de la República, así como informar y orientar a los padres de familia a utilizar de manera responsable las tecnologías de la información y la comunicación dentro del ambiente familiar.

Resalta que es el uso de tecnologías de manera no responsable atrae consecuencias dañinas para la salud mental, emocional y física en la adolescencia e infancia.

Señala que en los últimos años estas tecnologías se han convertido en una herramienta básica que sirve para atender tareas de la vida cotidiana de las personas, dando paso a que el uso haya escalado al entorno de las niñas, niños y adolescentes, ocasionando que se enfrenten a una serie de retos en su desarrollo social, intrapersonal, cognitivo, físico y psicológico, lo que significa un desafío importante en el desarrollo de sus capacidades.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Noche Azul‘: una experiencia nocturna en el Museo Frida Kahlo

El programa Noche Azul va más allá de un horario extendido: busca reinventar la forma de recorrer los espacios expositivos.

Debe México visibilizar la menopausia como un tema de salud pública

Se presenta el foro “Habitando mi Menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas”. Ocho de diez mujeres en edad de menopausia difícilmente hablan de lo que atraviesan en sus trabajos.

Celebración poética une a Garfias y Hernández en un homenaje inolvidable en septiembre

El evento Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández se llevará a cabo del 5 al 11 de septiembre en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, celebrando la amistad y legado literario de estos poetas españoles con diversas actividades culturales y académicas.

Descubre cómo los jóvenes ven el mundo a través de la fotografía en el MAF

La exposición “¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?” en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías que reflejan la percepción de la juventud mexicana. La muestra, parte de la Noche de Museos 2025, estará abierta hasta el 5 de octubre de 2025.