Impulsan estrategia nacional contra el ciberacoso

Fecha:

CDMX.- La seguridad de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país es una preocupación constante, por lo que es fundamental establecer las medidas necesarias para consolidar una estrategia nacional de seguridad, de combate al ciberacoso y otras formas de violencia digital, en favor de los menores de nuestro país, aseguraron las y los senadores del PT.

Por ello, propusieron reformar la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de establecer una Estrategia Nacional contra el Ciberacoso, para que sea una obligación del Estado mexicano, en sus tres órdenes de gobierno, generar los mecanismos de protección en esta materia.

La iniciativa -que se envió a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y a la de Estudios Legislativos-, plantea que las autoridades federales, estatales y municipales participen en dicha estrategia, a fin de evitar riesgos derivados del acceso a medios de comunicación, del uso de sistemas de información y de tecnologías que afecten su desarrollo integral.

Además, busca establecer la obligación del Estado mexicano para formular, ejecutar e instrumentar políticas, programas y acciones para proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital.

Los legisladores señalaron que el ciberacoso es una forma de violencia, que se registra en redes sociales, plataformas de mensajería, juegos y teléfonos móviles, para atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.

Entre las acciones que pueden formar parte de dicha práctica están la difusión de información falsa, publicación de fotografías o videos vergonzosos, envío de mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes, así como suplantación de identidad y la diseminación de información falsa a través de cuentas falsas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 21.7 por ciento de la población de 12 años y más que utilizó Internet en 2021, fue víctima de ciberacoso; y los más expuestos fueron las mujeres y hombres de entre 20 a 29 años con el 30.1 por ciento y 25 por ciento respectivamente.

Sin embargo, destacaron que el acoso es un problema grave para las personas menores de edad, ya que 29.9 por ciento de las mujeres y el 24.1 por ciento de los hombres, de 12 a 19 años, que utilizaron Internet en 2021, fue víctima de este problema.

Indicaron que, en ese año, las entidades federativas con mayor porcentaje de usuarios de Internet que experimentaron alguna situación de ciberacoso fueron: Michoacán con un 28.8 por ciento; Guerrero 26.8 por ciento y Oaxaca con 26.4 por ciento.

Mientras que las entidades federativas con menor porcentaje de usuarios de Internet que experimentaron alguna situación de este tipo fueron: Ciudad de México y Nuevo León con 16.8 por ciento; y Quintana Roo con 16.7 por ciento.

Necesitamos que México avance en el camino de la paz y la armonía, a través del respeto y la inclusión de todas y todos los que vivimos en este país, puntualizaron las y los legisladores del Grupo Parlamentario del PT.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Éxito rotundo para México con el oro de Iván Aguilar en ciclismo

Iván Aguilar Villegas se consagra como campeón de oro en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, dominando la prueba de cross-country varonil. Su victoria no solo destaca su talento, sino que también asegura su clasificación a Lima 2027.

Seguridad en la noche busca frenar la venta clandestina de alcohol

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realiza operativos de verificación en bares y antros para garantizar una vida nocturna segura. Se clausuran establecimientos y se detienen personas por irregularidades, buscando prevenir riesgos y fomentar el cumplimiento normativo.

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.