Impulsan en el Senado iniciativa en materia de teletrabajo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Alejandro Armenta Mier, de Morena, presentó una iniciativa para que las y los trabajadores puedan utilizar el teletrabajo como una herramienta, siempre y cuando su labor se facilite gracias a esta modalidad.

La propuesta establece que las personas trabajadoras podrán solicitar a sus patrones utilizar este mecanismo si las condiciones del trabajo lo permiten, sin menoscabo o perjuicio en sus condiciones o beneficios laborales.

El legislador subrayó que para esto se necesitará capacitación y adiestramiento, lo cual se podrá realizar a través de convenios entre empleadores y trabajadores. Esta capacitación, detalló, deberá impartirse al personal durante las horas de su jornada laboral.

Aseveró que este proyecto por el que se reforman los artículos 153 A y 330 A de la Ley Federal del Trabajo, responde a la dinámica mundial a la que la pandemia por Covid-19 nos llevó, el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la interconectividad.

El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo, que consiste en el desempeño de la actividad profesional, sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral, también conocida como Home Office, puntualiza el documento.

Armenta Mier destacó que, en el futuro, 69 por ciento de las y los mexicanos optaría por un sistema alternando el trabajo presencial con el remoto, mientras que el 21 por ciento preferiría continuar con el Home Office integralmente, y que sólo 10 por ciento de las y los entrevistados manifestó que le gustaría volver a trabajar diariamente en la oficina.

Además, el senador indicó que, de acuerdo con un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, las y los trabajadoras de México trabajan durante el año un total de dos mil 255 horas, lo cual está por encima del promedio de los países de esa organización, que es de mil 763 horas.

Por ello, el senador Armenta afirmó que esta propuesta, la cual fue turnada a las Comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, no sólo sería de gran ayuda para enfrentar la pandemia por Covid-19, sino para impulsar una adecuada convivencia familiar, la cual suele ser difícil de conciliar debido a las largas jornadas laborales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.