Impulsan en el Senado creación de estancias para el cuidado de adultos mayores

Fecha:

CDMX.- A fin de fomentar la creación de estancias para el cuidado de personas adultas mayores, que cuenten con personal capacitado, infraestructura, mobiliario y equipo suficiente para brindar estos servicios, la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado enlistó una iniciativa en la Gaceta Parlamentaria del Senado.

La legisladora del PT refirió que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México residen 15.1 millones de personas adultas mayores, equivalente a 12 por ciento de la población total de México.

Sin embargó, destacó que a nivel federal sólo existen seis albergues de servicios geriátricos, ubicados en la Ciudad de México, Guanajuato y Oaxaca, los cuales se encuentran a cargo del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

En ese contexto, enfatizó que la iniciativa tiene el objetivo de incrementar las estancias de cuidados geriátricos y gerontológicos a nivel nacional, así como otorgarle la facultad al INAPAM de generar convenios con universidades públicas y privadas para que puedan recibir prestadores de servicio social en esas áreas medicas especializadas.

La senadora consideró importante retomar los cuidados hacia este grupo de personas, ya que aun mediano plazo la pirámide poblacional se invertirá, y el porcentaje de los adultos mayores se incrementará, por lo que, al elevar esta tendencia y el promedio de vida, aunado a las cuestiones médicas, podría haber una saturación en los servicios de salud.

Márquez Alvarado propuso reformar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con el propósito de precisar que la familia tiene la obligación de otorgarles una estancia digna, adecuada a sus necesidades y requerimientos, de preferencia en el propio domicilio.

“A menos que obre decesión contraria del adulto mayor o exista prescripción del personal de salud, en cuyo caso los familiares dentro del cuarto grado deberán proporcionar los recursos económicos necesarios para garantizarles la estancia”.

Además, planteó que corresponda a la Secretaría de Desarrollo Social fomentar la creación de estancias para el cuidado para las personas adultas mayores, con personal capacitado, infraestructura, mobiliario y equipo suficiente para su atención; iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Desarrollo y Bienestar Social, y Estudios Legislativos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras