Impulsan el cultivo de palma de jipi en Calkiní con inversión de 225 mil pesos

Fecha:

CALKINÍ.- Con una inversión de 225 mil pesos, la Secretaría de Bienestar destinó recursos para fortalecer una de las tradiciones más arraigadas del municipio de Calkiní: el cultivo y uso artesanal de la palma de jipi.

A través del programa Inclusión Productiva, en su proyecto Emprender Contigo, se entregaron 25 apoyos económicos a productoras y productores artesanos de la comunidad Santa Cruz Ex-Hacienda, lo que permitirá adquirir 2,500 plántulas de Palma jipi – japa, germinadas mediante un proceso desarrollado por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

Esta iniciativa busca no solo fortalecer la población de esta especie vegetal, sino también generar ingresos sostenibles para las familias e impulsar la economía local mediante la preservación de prácticas artesanales con profundo valor cultural.

El acto simbólico de entrega se realizó en la casa de Adela Bigail Wicab Collí, reconocida artesana local.

Historias sobre productores de Palma Jipi

Hinojosa Rebolledo destacó que Santa Cruz Ex-Hacienda ha cultivado palma jipi por más de un siglo. “La gobernadora Layda Sansores ha sido muy clara en sus instrucciones de apoyar a las familias como ustedes, que no solo sostienen la tradición de tejido de sombreros y otros artículos, sino también el bienestar de sus familias, el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y el impulso a la economía local”, afirmó.

Por su parte, Maira Rubí Segura Campos celebró la articulación entre ciencia y tradición. Subrayó que revalorizar la palma de jipi como recurso biocultural ayuda a conservar su diversidad genética y a fortalecer su resistencia frente a retos como las plagas. También reconoció el papel del conocimiento científico y técnico en el impulso de las prácticas artesanales comunitarias.

Las y los artesanos, protagonistas de esta actividad ancestral, recibieron el apoyo con entusiasmo. Expresaron su esperanza en lograr una buena cosecha y agradecieron el respaldo del gobierno estatal. Resaltaron que el cultivo de palma de jipi no solo representa un sustento económico, sino también una tradición viva que forma parte de su identidad colectiva.

Te recomendamos:

Muere menor arrastrado por un río en Guerrero

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.