Impulsan conexión con la naturaleza para fortalecer procesos de reinserción social en CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- En un esfuerzo por fortalecer los lazos entre la reinserción social y la sostenibilidad, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), el Instituto de Reinserción Social (IRS) y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, realizó la 34ª edición de “Un Domingo Más en Libertad” en San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco.

Julia Álvarez Icaza, titular de SEDEMA, destacó la visión inclusiva del gobierno encabezado por Clara Brugada Molina. “Estoy convencida del poder transformador del contacto con la tierra y la naturaleza, así como de su capacidad sanadora. Además, estoy segura de que la naturaleza juega un papel esencial en los procesos de reinserción y reincorporación. Por eso, conectarse con la tierra es una de las mejores formas de facilitar la reinserción social”, enfatizó Álvarez Icaza durante el evento.

Por su parte, Cinthia Guadarrama Godínez, directora general del IRS, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional en la construcción de segundas oportunidades para quienes buscan reinsertarse en la sociedad. Además, señaló que estas actividades contribuyen a la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales, en línea con los objetivos de la Agenda 2030.

La jornada incluyó una variedad de actividades enfocadas en el aprendizaje ambiental y la convivencia con la naturaleza. Entre ellas, charlas sobre la relevancia de los humedales artificiales y la biodiversidad de la Ciudad de México, así como visitas al Ajolotario y al Vivero Forestal San Luis Tlaxialtemalco, el más grande de América Latina. Además, se ofrecieron talleres prácticos sobre reproducción forestal y la creación de separadores botánicos.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con un enfoque integral que combina educación ambiental, respeto por la naturaleza y procesos más humanos para la reinserción social. Estas acciones no solo fortalecen la convivencia, sino que también refuerzan el vínculo entre las personas y el cuidado del entorno, contribuyendo a una ciudad más incluyente y sostenible.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubre Asia: destinos imperdibles que no puedes dejar de conocer en 2025

Viajar por Asia es una experiencia que combina historia...

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar y regresa triunfal al Teatro Colón

El 14 de septiembre, la Orquesta Filarmónica de Qatar recibió la energía y la maestría de Diemecke en la imponente Opera House del Katara Cultural Village, en el marco del Año de la Cultura de los Museos de Qatar con Argentina y Chile.

Aumentan a 17 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública ha informado de la muerte de dos personas más, por lo que ahora suman 17 personas fallecidas.

Pide SAT un “botón de apagado” para bloquear Netflix, YouTube y Spotify en México

La propuesta está contenida en el proyecto de reforma al Código Fiscal de la Federación 2026, donde se incluye la creación del artículo 30-B. En este apartado se establece que los prestadores de servicios digitales deberán permitir al SAT un acceso permanente, en línea y en tiempo real a la información que se genere en sus sistemas centrales.