Impulsa SEP vocación de niñas por la tecnología e innovación a través de los talleres Tecnolochicas México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Participan mujeres mexicanas exitosas con experiencia en el desarrollo de software y videojuegos; egresadas de universidades e institutos internacionales; empresarias; emprendedoras y promotoras de la equidad de género

Para impulsar la innovación y la vocación por el aprendizaje de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, entre las alumnas de secundaria de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve el ciclo virtual Tecnolochicas México.

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, explicó que el ciclo de talleres y conversatorios motiva a las niñas a desarrollar interés por la ciencia y elimina el estigma de que se trata de disciplinas aburridas o exclusivas de los hombres.

Comentó que, para el presidente Andrés Manuel López Obrador, es indispensable generar equidad en el entorno escolar, sobre todo en materia de género, ya que las carreras vinculadas a la ciencia y tecnología han tenido, históricamente, una mayor participación masculina.

En los talleres, abundó el titular de la AEFCM, las estudiantes interactúan con mujeres exitosas mexicanas en ciencia y tecnología que, además, comparten sus experiencias y establecen un diálogo abierto con las participantes, para que, posteriormente, accedan a cursos especializados patrocinados por Fundación Televisa.

Fernández Fuentes resaltó que la participación de las estudiantes en la segunda edición de Tecnolochicas México se incrementó considerablemente, al pasar de 500 alumnas, en 2021, a casi 900 en 2022, e informó que su transmisión está disponible en el canal oficial de YouTube en https://bit.ly/3IlwkHm

En la primera sesión del taller La participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología, Fernanda Vela, quien labora en las oficinas centrales de Microsoft, en el desarrollo de productos de ciberseguridad en la nube, en Seattle, Estados Unidos, comentó que al iniciar la carrera de Tecnologías Computacionales descubrió que había una brecha muy grande entre el número de hombres y mujeres inscritos, pues apenas cinco de los 50 alumnos eran mujeres, lo que la motivó a mejorar y cambiar paradigmas en la comunidad científica.

Por su parte, Elizabeth Delgado, estudiante de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación, resaltó la importancia de los conversatorios y talleres, porque contribuyen al crecimiento de la comunidad, y dan voz a todas aquellas mujeres que, si bien han tenido impactos importantes en el desarrollo de tecnología, no son tan reconocidas como muchos hombres.

En la segunda charla del ciclo, La ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo, participó Guadalupe Estrella Salazar Calderón, quien, a sus 16 años, estudia la carrera de Biotecnología en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM); realiza una estancia en el Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y fue seleccionada para participar en el Programa Internacional del Aire y del Espacio 2022 de la NASA.

También estuvo Ishtar Rizzo, egresada de la carrera de Ingeniería Ambiental y Ecología en Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, en Moscú; fundadora de la empresa Soluciones Diagnósticas LIZA, especializada en salud pública, y quien fue reconocida como Innovadora menor de 35 años Latam, por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), por sus siglas en inglés.

Además de Vanessa Yanet Tenorio Xilohua, estudiante de Mecatrónica y ganadora de diversos certámenes regionales y nacionales de ciencia, tecnología e innovación, al ser cocreadora del videojuego Tiach Story, además de ser promotora de la equidad de género y el empoderamiento femenino.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 53% de las juventudes LGBTQ+ de México pensaron en el suicidio el año pasado

De acuerdo con la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, una de cada tres personas jóvenes LGBTQ+ intentó suicidarse el año pasado, lo que incluye casi la mitad de las juventudes trans y no binarias (45%).

Detienen a madre y sobrino de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo

La Fiscalía federal de Nuevo York acusa a Naasón Joaquín García, a sus familiares y otros cómplices de varios delitos.

Empresas mexicanas deben prever herencia laboral para evitar litigios costosos y prolongados

Durante el Mes del Testamento, especialistas advierten sobre la importancia de prevenir conflictos laborales tras el fallecimiento de un trabajador. Empresas deben cumplir prestaciones, designar beneficiarios y aplicar políticas claras para evitar litigios.

‘La Mas Draga’ lanza el promo de su séptima temporada

Tras meses de espera, 'La Más Draga' finalmente lanzó este martes el promocional oficial de su séptima temporada