Impulsa Ricardo Monreal expedir la Ley Federal de Cinematografía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Ricardo Monreal Ávila impulsa un proyecto para expedir la Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual, para promover el cine mexicano, otorgar estímulos fiscales para la promoción de cintas realizadas en México y proteger los derechos de las audiencias.

En la construcción de la iniciativa, se convocó a los sectores involucrados en la industria cinematográfica, así como a expertos en la materia, quienes, a través de mesas de trabajo expresaron sus puntos de vista para crear un marco jurídico integral, acorde a la realidad actual.

El coordinador parlamentario de Morena dijo que, en un país pluricultural y tan diverso como México, es fundamental asegurar los derechos de las audiencias, pero también promover la industria cinematográfica nacional.

Ricardo Monreal propuso que las salas de cine destinen el 15 por ciento de su tiempo total de exhibición para la proyección de obras cinematográficas nacionales. Igual porcentaje se contempla para las plataformas digitales respecto de su catálogo de producciones.

En el proyecto de Ley, el legislador también incorpora mecanismos eficaces para la conservación, protección e impulso de la producción, distribución, comercialización y exhibición de contenido nacional.

Además, incluye el otorgamiento de estímulos e incentivos fiscales a las personas físicas o morales que promuevan las obras cinematográficas realizadas en México, así como para reconocer, garantizar y proteger los derechos de las audiencias y su acceso a la cultura.

Monreal Ávila señaló que se tomará en cuenta la diversidad y pluralidad cultural de la Nación.

La iniciativa establece bases mínimas para que el Estado mexicano proteja y conserve el Patrimonio Cultural Cinematográfico Nacional y amplía los alcances de la Ley al incorporar a las demás obras audiovisuales.

También incluye reglas para la transmisión de las obras cinematográficas, como ser exhibidas por regla general en su idioma original y brindar la posibilidad de realizar el doblaje de un porcentaje de ellas, con excepción de los documentales educativos y obras infantiles, los cuales siempre podrán exhibirse dobladas al español.

El líder de la mayoría legislativa en el Senado indicó que en Morena “estamos comprometidos con la cultura y la difusión de las artes”.

“Por ello que, reconociendo la importancia de la industria cinematográfica como un reflejo de la cultura mexicana ante el mundo, consideramos necesaria una reforma integral en la materia a fin de actualizar la legislación vigente conforme a las exigencias nacionales e internacionales”, expresó Ricardo Monreal.

Por su gran valor e importancia, la cinematografía ha sido reconocida por la UNESCO como elemento de trascendencia social, cultural, estética y económica; en nuestro país, es considerada como una expresión de la personalidad cultural de los pueblos y forma parte del patrimonio cultural de la nación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bambú, la planta de los mil usos

Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial...

‘Nouvelle Vague’, la clase magistral que cualquier cineasta debería ver, llega al Festival de San Sebastián

El director de 'Boyhood' estrena esta obra maestra sobre el rodaje de la película que cambió el cine para siempre

Donovan Carrillo conquista bronce en China y asegura boleto rumbo a Milán 2026

Donovan Carrillo ganó medalla de bronce en el Clasificatorio Olímpico Beijing 2025 con 222.36 puntos y aseguró su pase a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, consolidando su lugar entre los mejores patinadores artísticos del mundo.

Leonardo DiCaprio afirma que “Una batalla tras otra” refleja la “polaridad” y el “extremismo” del mundo actual: “Es un espejo de nuestra sociedad”

Leonardo DiCaprio afirma que "Una batalla tras otra" refleja la "polaridad" y el "extremismo" del mundo actual: "Es un espejo de nuestra sociedad"