Impulsa PT iniciativa para erradicar la violencia reproductiva

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa que busca visibilizar y sancionar la violencia reproductiva en México, un fenómeno hasta ahora ignorado en el marco jurídico nacional, pero que vulnera la dignidad de las mujeres al coartar su libertad para tomar decisiones sobre su salud reproductiva.

La propuesta de la senadora busca reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) para incluir una definición clara de violencia reproductiva, así como modificar el artículo 343 Bis Código Penal Federal para tipificarla como un delito explícito, garantizando así su homologación con la legislación vigente.

La violencia reproductiva, que incluye actos como presionar para embarazarse, impedir el uso de métodos anticonceptivos o forzar la interrupción o continuidad de un embarazo, afecta no solo la integridad física, sino también la salud psicológica y emocional de las mujeres. “Con esta reforma, buscamos garantizar que este fenómeno sea visibilizado y sancionado conforme a la ley” afirmó la legisladora.

De acuerdo con datos recientes de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, el 37 por ciento de las mujeres embarazadas de entre 15 y 49 años no deseaban su embarazo. Además, el 33 por ciento de quienes han tenido más hijos de los deseados señalaron la falta de acceso a métodos anticonceptivos como la principal causa.

En 2023, más de 245 mil nacimientos correspondieron a mujeres menores de 19 años, de las cuales algunas ya tenían hasta tres hijos o más, lo que refleja la urgencia de abordar este tipo de violencia desde un enfoque integral.

González Silva hizo un llamado a sus colegas senadores para respaldar esta reforma y atender una deuda histórica con las mujeres mexicanas.

“La erradicación de la violencia reproductiva no es solo una cuestión de justicia, sino de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.”

Por último, la legisladora por San Luis Potosí destacó que la protección de los derechos reproductivos es fundamental para garantizar la igualdad sustantiva y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, por lo que esta reforma no solo visibiliza un problema históricamente ignorado, sino que sienta las bases para un cambio real en la vida de millones de mexicanas”, concluyó la senadora.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Anuncia EU nuevo arancel de 25% a camiones pesados importados desde México

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Los anuncios del presidente Donald Trump,...

El mole Doña María se come hasta en París

Adrián García Aguirre / San Luis Potosí, SLP *Es un...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “La peor de las democracias es mil veces...

La Espinita

Andy S. K. Brown* 4T: Colectivismo ¿hacia el socialismo? Censura en...