Impulsa Parlamento Abierto el desarrollo económico de Edomex

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- El Parlamento Abierto para la reforma constitucional y legal del Estado de México respaldó un paquete de 13 iniciativas presentadas por Laura González Hernández, a nombre del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado de México, además de otras 10 iniciativas ciudadanas encaminadas a promover el desarrollo económico y la competitividad a largo plazo, impulsar a las pequeñas y medianas empresas, y contrarrestar los efectos de la pandemia de covid-19.

El paquete de iniciativas que impulsó la presidenta del CCE, y respaldado por la Comisión de Desarrollo Económico del Parlamento Abierto, presidida por Joaquín Vela González, plantea la creación de contralorías sociales y consejos consultivos ciudadanos vinculantes en los ayuntamientos y el gobierno estatal, planes municipales de desarrollo económico, así como exámenes de control y confianza y certificación de las personas que laboran en estas áreas.

Asimismo, delimitar polígonos de desarrollo ordenados de acuerdo a vocaciones económicas, regiones y tamaño de población, y generar un fideicomiso con el 30% de los recursos que pagan las empresas para que se destine a proyectos que promuevan el desarrollo económico y la competitividad, entre otros propósitos.

El Parlamento Abierto también logró consensos sobre 10 iniciativas ciudadanas encaminadas a impulsar constitucionalmente a las pequeñas y medianas empresas para contrarrestar los efectos de la emergencia sanitaria por el covid-19, toda vez que hasta marzo de este año existía un 6.6% de desempleo en la entidad, traducido en 425 mil 671 personas desocupadas, debido al impacto de la pandemia.

El ciudadano Joaquín Vela destacó la oportunidad de participar en un proceso democrático para construir y proponer la entidad que se desea para los próximos años. Expuso que, según datos oficiales, en la última década la entidad registró un crecimiento industrial de 1.73% y de 0.52% en agricultura, mientras que en servicios fue de 3.3%, por lo que se pronunció por un proceso de reingeniería económica en la entidad.

Entre las propuestas con mayores consensos sobresalió la presentada por Valeria Regina González Colín, quien planteó la obligatoriedad de las empresas para contratar a personas jóvenes recién egresadas de la educación superior, sin considerar su experiencia, así como sanciones a las empresas que lo incumplan y que exista una plataforma en donde se oferten vacantes para ellos.

Asimismo, Carlos Víctor Manuel Uribe Mejía, en representación de la Comisión de Jóvenes Industriales de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, propuso que el Poder Ejecutivo estatal implemente una ‘Agenda Única PYME’ al menos cada 3 años, en donde se consideren acciones y políticas públicas tendientes a la creación y promoción de incentivos para este sector empresarial.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hernán Bermúdez, presunto líder de ‘La Barredora’, buscaba formar grupo criminal en Paraguay

Ingresó "hace poco" al país por el punto fronterizo de Foz de Iguazú, Brasil, que comunica con la localidad paraguaya de Ciudad del Este.

¿Computadora portátil o tableta? Profeco te orienta

Entre los factores a considerar se encuentra el uso que se le dará al equipo

Ricardo Salinas Pliego crea MAAC para enfrentar al Gobierno

El dueño de TV Azteca no descarta ser candidato presidencial en 2030.

Ley Tupperware beneficiará a más de 3 millones de familias en México

La iniciativa fue presentada por la senadora Cynthia López Castro, quien subió a tribuna con varios catálogos en mano y lanzó una frase contundente: “Vender por catálogo es un trabajo, y debe ser un trabajo digno”.