Impulsa GEM programa Pueblos con Encanto el desarrollo turístico de municipios mexiquenses

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19 de junio (AlmomentoMX).- El concepto de Pueblo con Encanto nació en 2006 con el objetivo de dar la oportunidad a un mayor número de municipios con vocación y atributos turísticos, de recibir apoyo estatal para difundir, estimular y fortalecer su actividad, que se traduzca en una mayor derrama económica en beneficio de sus habitantes.

En una entidad llena de historia, bellezas naturales, excelente gastronomía, así como tradiciones ancestrales y derivado de la alta demanda para obtener la distinción de Pueblo Mágico -que otorga el gobierno de la República- la administración estatal se dio a la tarea de diseñar y poner en marcha un programa que, además de promover la riqueza turística de las distintas demarcaciones mexiquenses, funcionara como plataforma para presentar candidaturas viables y bien estructuradas a fin de obtener el nombramiento federal.

En este sentido, el programa Pueblos con Encanto le ha dado a los municipios que alcanzan tal distinción, la posibilidad de adquirir experiencia en rubros relacionados con el sector como: diversificación y creación de producto turístico, mejoramiento en la calidad de los servicios, capacitación al personal de contacto y oferta de servicios de hospedaje, entre muchos otros.

Además, para alcanzar el nombramiento, las localidades interesadas deben cumplir con una serie de requisitos que se detallan en la Gaceta Oficial del Estado de México, entre los que destacan: a) Que en su planeación los municipios consideren al turismo como una actividad prioritaria o estratégica para su desarrollo integral, b) Que cuenten con un Reglamento de Imagen Urbana el cual observe reglas de operación para el mantenimiento y preservación de edificaciones, inmuebles históricos, parques, plazas, vialidades, vegetación y mobiliario urbano, y c) Que su Plan de Desarrollo Municipal contemple acciones de fomento al turismo, desarrollo urbano, ordenamiento territorial, conservación ambiental, cultura y preservación de su naturaleza, entre muchos otros.

Esta distinción le permite a las demarcaciones que la ostentan, recibir recursos estatales para echar a andar distintos proyectos de carácter turístico, ya sean de mejoramiento de imagen urbana, cableado subterráneo, señalización o desarrollo de producto turístico, bajo el esquema uno a uno, en el que, por cada peso que apotre el gobierno estatal, el ayuntamiento ponga otro.

Vale la pena destacar que, con ese camino andado, un Pueblo con Encanto eleva sus probabilidades de éxito al presentar, ante la Secretaría de Turismo federal, su candidatura para convertirse en Pueblo Mágico, ello derivado de los resultados alcanzados y de la experiencia adquirida dentro del programa estatal.

Prueba de lo anterior es que, de las nueve candidaturas que el Estado de México presentó en 2015, cinco fueron exitosas, pues ese año circunscripciones como Aculco, Ixtapan de la Sal, Villa del Carbón, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, todas ellas Pueblos con Encanto en aquel entonces, obtuvieron el nombramiento de Pueblo Mágico.

Cabe señalar que a Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, se les otorgó la denominación de manera conjunta.

Otros casos de éxito son los de El Oro y Metepec, que previo a sus designaciones como Pueblos Mágicos en 2011 y 2012, respectivamente, recorrieron el camino de gestionar su nombramiento y desempeñarse como Pueblos con Encanto, lo que se tradujo en una ventaja para su posterior postulación.

Hoy en día existen 22 Pueblos con Encanto en el Estado de México, los cuales trabajan diariamente en la atracción de visitantes a través de la oferta de más y mejores productos y atractivos turísticos, así como una mejor atención a los viajeros que cada año arriban a estas localidades.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.